Negocios

Restricciones al comercio de alimento

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los directores generales de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), Roberto Azevêdo, QU Dongyu y Tedros Adhanom Ghebreyesus, respectivamente, instaron a todos los gobiernos a no crear involuntariamente una escasez injustificada de “artículos esenciales y exacerben el hambre y la desnutrición”. El llamado está alineado al compromiso de los líderes del G-20 de “facilitar el comercio internacional y evitar interferencias innecesarias al tráfico y al comercio internacionales”.

Hay razones de fondo en este planteamiento de la OMC, FAO y OMS porque algunos países ya impusieron prohibiciones temporales de exportaciones de alimentos locales para “prevenir escasez crítica de alimentos” por el brote mundial de covid-19, y también para la importación de alimentos provenientes de países altamente afectados por la pandemia.

La OMC ya recibió nueve notificaciones de integrantes del organismo sobre este tema de las restricciones al comercio de alimentos derivado de la problemática causada por el covid-19. Los países son Kirguistán, Ucrania, Tailandia, Mauricio, Indonesia, Kazajistán y Rusia. Son pocas naciones hasta ahora.

Kirguistán informó el martes a la OMC que impuso “prohibiciones temporales a las exportaciones de alimentos seleccionados” estratégicos para el consumo de su población, como son el trigo, harina de trigo, aceite de cocina, arroz, pasta, huevo de pollo, azúcar, entre otros. Ucrania implementó licencias de exportación de forma temporal.

La Federación Rusa hizo la notificación de restricción temporal de importaciones de animales exóticos y ornamentales, incluidos insectos, artrópodos, anfibios, reptiles y otros animales, peces vivos e hidrobiontes procedentes de China para evitar la introducción del virus, mientras que Tailandia informó la prohibición temporal de exportaciones agrícolas para “prevenir la escasez crítica de alimentos”, entre ellos huevos de aves de corral domésticos.

Mauricio restringirá importaciones de animales vivos, incluidos peces, provenientes de China, Italia, Irán, Corea del Sur, Suiza y otros países de la Unión Europea, mientras Indonesia exige pruebas de laboratorio contra el covid-19 para la importación o desplazamiento de mamíferos y animales de compañía de Hong Kong y China. A su vez, Kazajistán limitó la importación y tránsito de peces vivos y productos de pesca de China, para garantizar la seguridad sanitaria y veterinaria.

La OMC, FAO y OMS señalaron que la protección de la salud y el bienestar de los ciudadanos “no debe interrumpir la cadena de suministro de alimentos”; el daño mayor será para las poblaciones más vulnerables y con inseguridad alimentaria.

jesus.rangel@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.