Espectáculos

'The West', de Kevin Costner, profundiza en la historia no contada del viejo oeste: “No hay fronteras reales”

Edición fin de Semana

El actor produce y narra la serie documental The West, de History Channel, que revisa un siglo de historia del Oeste estadounidense desde perspectivas distintas a las de la historia oficial.

El actor, director y productor Kevin Costner regresa al terreno del western y pero esta vez desde la historia real. Por ello recibió a M2 junto con la historiadora Doris Kearns para hablar de The West, su nueva serie de History Channel. Costner funge como narrador y productor ejecutivo y a lo largo de ocho episodios, la producción recorre un siglo —de 1790 a 1890— para revisitar las raíces del mito fundacional de Estados Unidos y los muchos pueblos que lo conformaron.

“Durante mucho tiempo la historia la contaron los ganadores”, reflexiona Costner. “Pero la verdad prevalece si estamos dispuestos a buscarla, si vamos más profundo y no aceptamos una sola versión. Estamos obligados a encontrar todos los lados”, nos dijo. “Dios nos libre de cortar la historia a la mala y tomar un atajo para no contar la verdad”, agregó. “No hay nada más fácil que hacer eso para muchos, pero también nada más peligroso.”

Kevin, relajado y claramente orgulloso de este programa nos explicó como es que el muestra una visión más completa y humana del Oeste, desde los nativos americanos hasta los colonos, pasando por españoles y por supuesto, los mexicanos: “En nuestro país no hay fronteras reales, solo las hicimos. California, por ejemplo, fue tierra de nativos, luego de españoles, después de mexicanos y finalmente de americanos”.

Para Costner, la autenticidad y la empatía son la clave. “Incluso de niño podía sentir cuando algo era auténtico”, recordó. “Y eso sigue siendo igual: cuando algo se siente cerca del hueso, aunque duela, aprendemos más. Tal vez nos avergüence, pero estamos en mejor posición para tomar decisiones cuando tenemos buena información. Eso es lo más difícil de conseguir hoy.”

El protagonista de Dances with Wolves y Yellowstone sostiene que contar la historia del Oeste no es una nostalgia romántica, sino una búsqueda de sentido en un país dividido. 

“En nuestras historias ves injusticias, manipulaciones, versiones opuestas de una misma persona. Joaquín Murrieta, por ejemplo, puede ser héroe o villano según quién lo cuente. Pero lo importante es ver cuántas veces repetimos los mismos errores. Si lo entendemos, quizás podamos aprender.” Dijo sobre el famoso personaje mexicano considerado uno de los grandes forajidos de la historia californiana durante la era de la fiebre del oro. (1849). Y como esa, muchas historias se han reunido en esta serie documental que al fin se estrena en México el próximo 11 de octubre a través del History Channel.

The West, su nueva serie de History Channel
The West, su nueva serie de History Channel


Doris Kearns Goodwin: “La historia nos da empatía”

La ganadora del Pulitzer y tambien productora de la serie subraya que el propósito de The West es rescatar la complejidad del pasado para entender el presente.

“La historia siempre se escribió desde la perspectiva de los vencedores”, dice Kearns. “Nosotros queremos escuchar a todos: a los nativos, a los migrantes, a las mujeres, a los soñadores y a los que perdieron.”

Para ella, una de las lecciones más valiosas de mirar atrás es la empatía. “Eso es lo que más falta en Estados Unidos hoy. Cuando entiendes los conflictos, los sueños y las esperanzas de quienes vivieron antes, comprendes mejor a los demás. La buena historia te hace sentir, no solo memorizar hechos.”

Kearns añade que el formato documental permite “sumergirte visualmente, emocionalmente”, algo que los libros no siempre logran. “Esa es la magia de esta serie: te rodea, te hace sentir parte del relato.”

The West, su nueva serie de History Channel
The West, su nueva serie de History Channel


Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.