El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece una oportunidad para los derechohabientes que buscan tener una casa y construir su patrimonio, nos referimos a las casas recuperadas.
Los precios de estas suelen ser atractivos, pues pueden estar por debajo del valor comercial, o si no cuentas con un crédito tan grande, estas pueden ser una opción para ti.
¿Cómo son las casas recuperadas de Infonavit?
Estas viviendas provienen de créditos hipotecarios que fueron incumplidos y recuperados legalmente por el Instituto, por lo que no debes preocuparte en este aspecto, ya que está regulado.
Este esquema se establece en la Ley del Infonavit, específicamente en el artículo 3, Fracción IV y gestionado bajo el Programa de Regeneración Comunitaria. El objetivo es reinsertar dichas propiedades al mercado.

¿Dónde ver las casas recuperadas de Infonavit?
Si bien estas casas pueden representar un remate, el proceso de compra no es tradicional. ¿A que nos referimos? Infonavit generalmente no las vende directamente al público. ¿Entonces cómo las veo?
La clave es buscarlas a través de los co-inversores autorizados, es decir, a través de terceros como inmobiliarias y desarrolladoras. Y es que, estas empresas son las encargadas de rehabilitar las propiedades y luego las ponen en venta.
Para encontrar las viviendas disponibles, puedes usar:
- Portales Inmobiliarios
- Desarrolladoras o Inmobiliarias

¿Puedo usar mi crédito Infonavit para comprar una casa recuperada?
Sí, Infonavit permite utilizar tu crédito como derechohabiente no solo para la compra de la vivienda recuperada, sino también para cubrir reparaciones o mejoras, solo que para ello debes hacer los debidos trámites.
Si está interesado en comprar una casa de este tipo puedes acercarte a las oficinas de Infonavit a preguntar directamente para preguntar dudas específicas que tengas.
YRH