La Unidad de Banca de Inversión de Banobras lanzó la licitación pública de carácter nacional LA-06-G1C-006G1C001-N-176-2025 para asegurar el Tren Interurbano México-Toluca tramo Zinacantepec-Santa Fe para el periodo 2025-2026. La presentación de propuestas será el 20 de octubre y el fallo el 23; se establecieron candados de participación que más bien parecen dedazos dirigidos.
Este tren tiene 49 kilómetros para ofrecer el servicio público de transporte de pasajeros con cinco estaciones, el complejo Talleres y Cocheras, el Bitúnel, y la infraestructura técnica que incluye edificios a lo largo de las vías. Las aseguradoras considerarán en su propuesta 17 trenes en operación y una subestación de tracción con la opción de incorporar “paulatinamente tres trenes con un valor de 607 millones 532 mil pesos y una subestación adicional de tracción con valor de 343 millones 343 mil pesos” que generará el cobro de una prima adicional.
El titular de la Unidad de Banca de Inversión de Banobras es Carlos Mier y Terán Ordiales, y desde el principio se siente apresurada su convocatoria. La hizo el viernes a las 8 de la noche con fecha límite para presentar preguntas el domingo a las 11 de la mañana, lo que revela que no querían que todos vieran los requisitos.
Hay otros elementos suspicaces: el licitante tiene que manifestar “bajo protesta de decir verdad, que es de nacionalidad mexicana”, lo que significa que ninguna extranjera autorizada para operar en México puede participar. Parece una venganza contra la colombiana Sura, que en la convocatoria anterior ofreció un precio de 75 millones contra 150 millones de seguros BX+.
Uno más: es “indispensable” que la aseguradora manifieste “bajo protesta de decir la verdad” que es una micro, pequeña o mediana empresa (mipyme). “En caso de existir un empate se dará preferencia en primer término a las micro empresas, a continuación se considerará a las pequeñas empresas y en caso de no contarse con alguna de las anteriores, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que tenga el carácter de mediana empresa”.
Bajo estos candados, solo pueden ganar Seguros Azteca y BX+; quedarán fuera todas las aseguradoras grandes que serán mejores que estas dos que no tienen el capital para un riesgo de ese tamaño. Por costo neto de siniestralidad no mayor a 150 millones de pesos, también solo podrán cumplirlo estas dos empresas.
Además, poner que los interesados no hayan tenido multas o sanciones por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) solo deja habilitadas a las empresas creadas después de la pandemia, ya que la CNSF no ha realizado auditorías desde entonces; es imposible no tener sanciones, ya que es una forma de obtener ingreso por parte de la autoridad. Claramente quieren beneficiar al intermediario Sky Re, que dirige José Juan Herrera.