Negocios

Inversión o se pierde el 'nearshoring'

Carlos Slim Helú, siempre propositivo, confió en Washington que la reunión entre los presidentes de EU y México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, acelerará las inversiones. Lo dijo después de la reunión entre empresarios de los dos países y lo sintetizó así: “Está claro que el tratado (T-MEC) se ha retrasado mucho para que rinda los frutos que nos urgen, que es la inversión tanto nacional como extranjera”.

A esa reunión asistieron dirigentes de corporaciones que ya tienen negocios en México y que, de alguna forma, son afines al gobierno morenista. Otras inversiones están detenidas o en litigio bajo la protección del T-MEC. Hay que atraer las plantas productivas que salen de Rusia y China (nearshoring) y que han llegado a Oklahoma, Arizona y Nuevo México, por ejemplo, y no solo pensar en un México de bodegas.

Recientemente el BID estimó que gracias al nearshoring, México sería el país de América Latina con mayores oportunidades de aumentar sus exportaciones, en más de 35 mil millones de dólares anuales. Esto se debe a la localización geográfica, el T-MEC, el talento humano y la articulación con las cadenas globales de valor.

Se requieren inversiones, miles de millones de dólares en infraestructura, de otra forma el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por ejemplo, no será un atractivo para esas cadenas productivas. El sur-sureste del país, salvo Mérida, no registra movimientos en el mercado inmobiliario industrial, de acuerdo con la firma Datoz Bienes Raíces. CdMx tiene 14 millones 991 mil 395 metros cuadrados de inventario total seguido de Monterrey con 13 millones 184 mil m², y Mérida aparece solo con 799 mil 522 m².

Es más, los puertos de Salina Cruz y de Coatzacoalcos no tienen grúas para contenedores, solo las convencionales, y ninguna operadora de puertos mundial tiene interés por participar en el desarrollo portuario. En Coatzacoalcos apenas se presupuestaron 4 mil 936 millones de pesos para una terminal especializada en contenedores, y en una primera etapa se dragará el río sin estudios terminados.

Cuarto de junto

La Liga BBVA MX que preside Mikel Arriola y la MLS de EU que encabeza Don Garber realizarán hoy en el Estadio Azteca un gran encuentro con potenciales patrocinadores nacionales e internacionales para el inédito torneo binacional de futbol Leagues Cup en el verano de 2023, que se transmitirá en 110 países. Estarán decenas de empresas de alimentos, bebidas, deporte, tecnología y salud.

J. Jesús Rangel M.

jesus.rangel@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.