Gil lo vio con esos ojos que se convertirán en cenizas: la presidenta Sheinbaum apareció muy temprano envuelta en una halo de luz y calificó la elección, o lo que haya sido, como algo “inédito, impresionante, maravilloso, democrático. Apostaban a que nadie iba a salir a votar, nadie. Bueno, votaron más de los que votan por ellos. ¿Sí se entiende?”. Gamés se llevó los dedos índice y pulgar al nacimiento de la nariz y meditó: una abrumadora mayoría no asistió a las urnas, pero a la Presidenta le parece impresionante.
Por lo demás no es verdad que hayan votado más que los que votan por la oposición, dice.
Gil por no dejar, entre la Coalición Fuerza y Corazón y Movimiento Ciudadano sumaron 22.7 millones de votos. También es cierto que decir trece millones de votantes suena más que 13%, cifra más bien escuálida y con un mínimo de legitimidad ciudadana. Ahora mal sin bien: cuando la Presidenta pregunta si se entiende bien, hay que responder que desde hoy la Presidenta y su partido constituyen un poder definitivo y concentrado de los tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Así como lo leen, ese será el camino que México tomará a partir de este día infausto, cavila Gilga.
Gil lo leyó en su Animal Político (sin albur): “La primera elección judicial de la historia de México fue desdeñada por al menos el 87 % de los electores. Los 13 millones de ciudadanos que acudieron a las urnas no son ni la mitad de los 35.9 millones que votaron en 2024 por la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con las estimaciones dadas a conocer a las 23:00 horas del domingo por el Instituto Nacional Electoral, la participación ciudadana se ubicará entre el 12.57 y el 13.32 por ciento de la Lista Nominal de Electores. Esto es, entre 12.5 y 13.2 millones de personas, que en su mayoría fueron movilizadas por Morena y sus organizaciones afines. El número de votantes tampoco rebasó los 16.5 millones que participaron en la Revocación de Mandato que promovió Andrés Manuel López Obrador en 2022, un proceso en el que Morena movilizó todas sus estructuras para alcanzar una participación del 17.5 por ciento”.
Liópez escritor
Y reapareció el ex presidente Liópez para votar por su reforma, porque le pertenece a él, ¿estamos? Dijo que Claudia Sheinbaum es la mejor presidenta del mundo. Añadió que lleva ocho meses escribiendo un libro que nos gustará mucho. ¿Y qué tal si nos fulmina con una obra central en la historia de las ideas políticas, o incluso una escalera al cielo de la alta literatura? Un grito estremecedor hizo añicos el silencio del amplísimo estudio: ¡ay, mis hijos, a la espera de una obra de Liópez que pondrá a temblar a las mentes más brillantes del planeta!
Los nuevos juzgadores
Gil cavila: los juzgadores que ejercerán sus cargos responderán a los compromisos de quienes los apoyaron. Esa será la esencia del nuevo poder judicial. En sus “Coordenadas” de su periódico El Financiero, Enrique Quintana apunta: “además de los criterios derivados de la elección, otra de las dudas que existen es el riesgo de que el rezago judicial se multiplique. Antes de esta elección, la Corte requería un promedio de 357 días para resolver acciones de inconstitucionalidad y 389 para controversias constitucionales. En este proceso de transición, la actual Corte decidió atender sólo asuntos urgentes, por lo que algunos expertos han estimado que, para septiembre, cuando asuman su cargo los nuevos ministros, el rezago podría ser del orden de 8 mil expedientes”. Muy bonito todo.
Foro Alicia
Los mismos ojos que se convertirán un día en cenizas leyeron en su periódicos una noticia de locos. La Guardia Nacional y el Ejército, sí, leyó usted bien, lo más serio de las fuerzas armadas, los que persiguen a integrantes del crimen organizado, se apostaron afuera del Foro Alicia, donde ocurría un concierto en el cual había unas cuatrocientas personas, para desalojar el lugar. Mientras tanto, durante días, un grupo de rufianes que se hacen llamar maestros desquiciaron la Ciudad de México ante los ojos de las autoridades civiles y militares. ¿Estamos locos? Sí. ¿Las autoridades son abusivas? Sí. Los funcionarios se tiran la papa caliente. Alessandra Rojo de la Vega, que no se da contra los muros porque Dios es grande, dice que nada tiene que ver; Omar García Harfuch no dice nada; el general de División Hernán Cortes Hernández, cero de cero. El hecho es que el Ejército y la Guardia suspendieron un concierto. Uff.
Todo es muy raro, caracho, como diría La Rochefoucauld: “La intención de no engañar nunca nos expone a ser engañados muchas veces”.
Gil s’en va