Cultura

Covid-19: cifras, política y responsabilidad ciudadana

  • Paideia
  • Covid-19: cifras, política y responsabilidad ciudadana
  • Gabriel Castillo Domínguez

Cifras y más cifras, algunas ya alarmantes en los días recientes. La cantidad de contagiados ha crecido de manera importante en nuestro país (alrededor de medio millón) y el número de fallecidos ya rebasó la nada deseable cantidad de 50 mil. 

Es el lado negativo, aunque también hay cifras que reflejan un aspecto positivo que casi no se menciona: se han recuperado de la enfermedad más de 320 mil personas y hay también un número destacable de pacientes con lugar en camas de terapia intensiva, con el equipo necesario, y suficiente disponibilidad para seguir enfrentando la pandemia. 

A la luz de estas cifras, ¿se debe descalificar la estrategia seguida por el gobierno federal para enfrentar la crisis sanitaria? Más que eso, lo que se requiere es la suma de esfuerzos y de coordinación de instancias de los diferentes niveles de gobierno y de la sociedad organizada. 

De igual forma es indispensable que se frene la politización del tema, lo cual sabemos no es fácil dada la proximidad de las elecciones intermedias.

Por otra parte está el asunto de la participación ciudadana. 

He coincidido con los planteamientos del Presidente López Obrador en muchos temas y en ciertos aspectos de la estrategia contra el covid-19, pero discrepo en la afirmación reiterada de que el pueblo se ha portado bien y ha seguido las recomendaciones del sector salud. Si así fuera no estarían las cifras en el nivel que se encuentran. 

Hay sectores de la población (entre los que me cuento, de más de 60 o 65 años) que han tenido a bien hacerlo, pero hay otros sectores con franjas de población –sobre todo jóvenes- que siguen mostrando incredulidad frente a la pandemia o de plano en franca actuación irresponsable. 

Es entendible la necesidad de reactivar la economía, lo que justifica la reapertura de negocios, pero se requieren generar las condiciones para hacerlo sin aumentar los riesgos de contagio, es decir, adoptando las principales medidas de seguridad e higiene. 

Hemos podido constatar que hay quienes lo hacen; sin embargo, hay otro buen número que no cumplen con ello.

En nuestra región ha crecido mucho el número de contagios y ello obedece a no atender lo señalado. Un ejemplo: en ciudad Lerdo el pasado viernes, dizque Día Internacional de la Cerveza, observamos muy concurridos establecimientos de venta de bebidas alcohólicas, tanto de reciente apertura como antiguos, sin que se apreciaran medidas efectivas de sana distancia. 

Si no entendemos que ningún gobierno podrá hacer lo que a cada uno toca para cuidarse, el problema persistirá, seguiremos echando culpas y alimentando la politiquería.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.