Que el Servicio Sismológico Nacional no lo registró, pero ayer se sintió un temblor de fuerte intensidad en la Zona Metropolitana, y su epicentro estuvo en Palacio de Cantera. Luego de publicarse en estas páginas la primicia de que el Estado planteó un incremento de 3 a 4 por ciento en la tasa del ISN, el sector privado y empresarial reclamó con fuerza esta posibilidad, amagando con amparos y advirtiendo algo que, sin duda, representaría un duro golpe para la imagen de Nuevo León. Siempre a la cabeza en la generación de empleos, la IP local sostuvo que, de concretarse esta medida, se perderían puestos de trabajo y recordaron que la última vez que esto ocurrió se dejó de generar cerca de 20 por ciento de nuevas plazas laborales.
Que como libro de García Márquez, ayer se empezó a escribir la crónica de la muerte anunciada del InfoNL, el organismo de transparencia local que ya se encuentra en terapia intensiva. Como se anticipó desde hace varios días, el Presupuesto 2026 confirmó que no habrá recursos para la institución, condenándola a su desaparición, al tiempo que se promueve una controversia constitucional para que su adiós también sea desde el punto de vista legislativo. Y al igual que en la inmortal novela del Gabo, muchos se preguntan cómo fue posible que esta muerte no se evitara, si en el pueblo ya todos sabían lo que iba a pasar.
Que sin hacer ruido ni agitar olas, así llegó y se fue el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, que solo tuvo agenda privada en su visita al municipio de Guadalupe. Su reunión con coordinadores de la estructura del partido en el estado se dio en completo hermetismo, nadie dio declaraciones y los celulares estuvieron prohibidos durante el encuentro.
Que si algún funcionario de primer nivel pensaba en poner tierra de por medio con Nuevo León este fin de semana, tuvo que cancelar sus planes Desde ayer, hoy y también mañana, habrá encerrona a partir de las 9:00 y hasta entrada la tarde en las instalaciones del LabNL para formar parte del llamado taller de gabinete en el que se hará “prospectiva, implementación y ejecución de las obras”, según reveló el propio gobernador Samuel García. Más allá de eso, la tirada del mandatario es planear los años que le quedan al frente del Estado.