Opinión
Diego Enrique Osorno
Diego Enrique Osorno
  • Oscura fábula marina

    imagen firmas pluma
    Se suponía que la Marina era la institución incorruptible. La que llegaba a las aduanas como un exorcista dispuesto a expulsar demonios.
  • El monstruo como espejo

    imagen firmas pluma
    Es la historia de un médico que asesinó a su esposo en su consultorio, fue un caso que escandalizó a Nuevo León no por la crueldad del crimen, sino por su perfil de excelencia según los estándares del estado; es el reverso del Monterrey perfecto
  • El cártel militar que no existe

    imagen firmas pluma
    Seth Harp revela en The Fort Bragg Cartel que el narco también opera en cuarteles de élite dentro de EE. UU., no solo en México.
  • 'El Mayo' no es 'El Chapo'

    imagen firmas pluma
    En el laberinto del narco, Joaquín El Chapo Guzmán fue el destello; Ismael El Mayo Zambada, la penumbra.
  • Sheinbaum ante Gaza

    imagen firmas pluma
    Gaza sufre bajo fuego; México mantiene ambigüedad diplomática y Sheinbaum enfrenta dilema entre neutralidad y condena.
  • Zonas de 'tolerancia'

    imagen firmas pluma
    La Lobera, o en este caso La Coyotera, era un laberinto de casuchas que la misma ciudad construyó y dejó a su deriva para que se solazaran aquellos hombres deseosos de carne barata y de aventuras extramaritales sin más problema
  • Bajo la misma lluvia

    imagen firmas pluma
    Llueve en la Ciudad de México con esa violencia que no admite metáforas. Las gotas revientan contra el asfalto, techos de lámina de puestos ambulantes, parabrisas atascados en Eje Central e Izazaga.
  • Entre abismos y el 'West End'

    imagen firmas pluma
    Para Joaquín Hurtado, Monterrey está hecha de monstruosidades visibles e invisibles; una de las más claras son los abismos físicos que separan a quienes pueden cenar con vino francés de miles de dólares, de quienes a veces no tienen ni para comer
  • El río Sonora sigue su curso

    imagen firmas pluma
    Lo que ocurrió en tierras sonorenses no fue un accidente industrial, sino el resultado de un sistema en el que grandes corporaciones y el Estado conviven en medio de responsabilidades difusas.