Deportes

Anatomía del Apertura 2025

Cada vez que comienza un torneo, la afición de por lo menos 13 equipos sabe de antemano que las posibilidades de título están prácticamente vedadas para sus colores. Pero como soñar no cuesta nada y en la vida hay sueños de todo tipo, incluidos los de futbol, esta noche comienza el sueño llamado Apertura 2025.

En la Angelópolis se pone en marcha el campeonato, el silbatazo inicial del balompié mexicano es en el estadio Cuauhtémoc de Puebla, con el encuentro entre el equipo de la Franja y los Rojinegros del Atlas. Partido con implicaciones directas en la tabla de cocientes, que de entrada, ubica a los Camoteros en el último lugar con un paupérrimo promedio de 0.9314.

Aunque ya sabemos que no hay descenso deportivo en el futbol mexicano, la sombra de la penalidad económica acompaña al Puebla, que junto con el Atlas y Santos Laguna, parecen condenados a pagar (otra vez) por ocupar una de las últimas posiciones de la clasificación que establece cuáles han sido los equipos más irregulares durante los últimos tres años.

Al único que podrían invitar al baile de los millones es al Mazatlán. Los Cañoneros vienen de pagar la más onerosa de las multas y limpiaron su cociente, pero al “estrenar” promedio, su condición es mucho más inestable y la volatilidad de su porcentaje podría ser la única tabla de salvación para Camoteros y compañía. De allí la relevancia de los tres primeros partidos para el Puebla, ante Atlas, Mazatlán y Santos.

Con el torneo que comienza este fin de semana, podemos decir que, a la par, inicia una cuenta regresiva sin interrupciones hacia el mundial de 2026. Solo la pausa de tres semanas en las fiestas decembrinas, que divide la conclusión del Apertura y el inicio del Clausura 2025-2026, marcará el ecuador de la fiebre futbolera en México.

Incluso ese breve lapso sin futbol doméstico, podría no serlo,si el Cruz Azul arriba a la final. La Máquina de Larcamón disputará a mediados de diciembre la Copa Intercontinental, por lo que en caso de llegara la serie por el título, los partidos definitivos del campeonato serían el 25 y el 28 de diciembre.El Cruz Azul que redondeó un trabuco, siendo un enorme reto para Larcamón, porque para La Máquina es el título o nada.

Junto al conjunto celeste, otro club que comienza el torneo lleno de ilusión y con el rasero para medir el éxito colocado mínimo en la final, es el Monterrey de Domenec Torrent. La Pandilla parece tenerlo todo, otra vez, en pos de obtener su ansiada sexta estrella. La exhibición de los Rayados en el Mundial de Clubes, invita al optimismo para la parcialidad de la Sultana del Norte, ese nivel futbolístico desplegado en Estados Unidos los coloca como un candidato natural.

La Liga MX que presumirá en varios de sus planteles, la presencia de figuras del futbol como el América de Álvaro Fidalgo.Los Tigres de Ángel Correa. El Monterrey de Sergio Ramos. El Cruz Azul de Luka Jovic. El León de James Rodríguez. El Toluca de Paulinho. Los Pumas de Aaron Ramsey. Las Chivas de Javier Hernández.


Google news logo
Síguenos en
David Badillo
  • David Badillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.