Política

¿Quién es el pueblo?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El nieto del general Emiliano Zapata, Jorge Zapata González, consideró un fraude la consulta convocada por el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, para echar andar o no la termoeléctrica en Huexca porque, dijo, desde que la impusieron ellos ya tenían los resultados que iban a sacar (…) Dijo que la consulta era ilegal y amañada en favor de la Comisión Federal de Electricidad y no a favor del pueblo”. Así informó La Jornada el 26 de febrero de 2019, Año del Caudillo del Sur. “Zapata dijo que vamos a prepararnos para lo que sigue, esto apenas empieza, vamos a las instancias legales y a la resistencia”, publicó a su vez Proceso. En el municipio de Ayala, donde vive Zapata, los campesinos mantienen desde hace dos años seis meses un plantón en las inmediaciones del río Cuautla para que no se lleven el agua con la que riegan sus tierras a la termoeléctrica de Huexca. ¿No son estos campesinos parte del pueblo? ¿No representan, incluso, al pueblo? ¿Al pueblo que resiste, en defensa del agua que corre por sus tierras? No desde el punto de vista del Presidente, quien asume ser, con su gobierno, la personificación del pueblo. Si él es el pueblo quienes están en su contra no pueden ser, también, parte del pueblo. “Los de la extrema izquierda (…) son reaccionarios”, dijo hace un par de semanas en Cuautla, tras sufrir una manifestación contra la termoeléctrica de Huexca.

El enfrentamiento del Presidente con los empresarios (varios de los cuales forman una minoría rapaz) es congruente con su discurso populista, como lo es también su crítica a la prensa que llama fifí, incluso su descalificación de la sociedad civil (tomada, dice, por los conservadores). Todos ellos, empresarios, periodistas, activistas, pueden ser con un esfuerzo imaginados como parte de una élite (corrupta) que enfrenta el interés del pueblo (puro). Pero lo mismo no puede ser dicho con respecto al EZLN, que desde el fondo de la Selva Lacandona alzó la voz contra el proyecto de tren que quiere trazar, por sus tierras, el Supremo Gobierno. Tampoco con respecto al Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra. La termoeléctrica de Huexca fue propuesta desde fines del gobierno del presidente Calderón. “En el proyecto se han invertido unos 1,600 millones de dólares, con el objetivo de cubrir 80 por ciento del consumo de Morelos, un estado con más de millón y medio de habitantes que actualmente importa toda su electricidad”, afirma El País. El presidente López Obrador lo hizo suyo, a pesar de que fue construido sin consultar antes a los habitantes de la región, en una zona de escasez de agua, con riesgo de sismos por su proximidad al Popocatépetl. Lo quiso impulsar con una consulta al pueblo, que tuvo el resultado que deseaba, como era previsible. El Instituto Nacional Electoral no la avaló, por considerar que no estaba sustentada en la Constitución. Tampoco la reconocieron los campesinos que forman el Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra. La encuesta estaba cargada hacia el Sí al incluir todo el estado de Morelos, incluido Cuernavaca, pero en la región afectada por la termoeléctrica arrasó el No. No sabemos qué va a suceder. El Presidente puede ser rebasado por la izquierda, con lo que perdería el monopolio de la representación del pueblo.

Investigador de la UNAM (Cialc)
ctello@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.