Política

2 de octubre: un testimonio

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“Esa tarde, el Consejo Nacional de Huelga, órgano directivo del movimiento estudiantil, había convocado a la realización de un mitin en la Plaza de Tlatelolco. Una multitud (diez mil asistentes, más o menos) se reunió a la hora fijada en el lugar. Entre los reunidos había estudiantes, obreros, vecinos, mujeres, ancianos, niños, etcétera. Los estudiantes se dirigían a la reunión desde un balcón del tercer piso del edificio Chihuahua, frente a la plaza, y el evento transcurría pacíficamente hasta las 6:30 horas, cuando hicieron su aparición las tropas”. Es el testimonio de Gilberto Guevara Niebla (“2 de octubre: disputa por la memoria”) publicado antier en La Crónica. Gilberto era miembro del Consejo Nacional de Huelga; estaba presente ese día en Tlatelolco. Ignoraba entonces que agentes de la Dirección Federal de Seguridad y soldados del llamado Batallón Olimpia ocupaban, desde hacía horas, el edificio Chihuahua. Querían simular una emboscada de los estudiantes a los soldados. Cuando llegó el Ejército a la plaza, esos individuos comenzaron a disparar contra la multitud reunida en Tlatelolco. “La balacera duró varias horas”.

¿Cuántos murieron? Según una lista registrada en los archivos de la Dirección Federal de Seguridad hubo esa noche 32 muertos por arma de fuego. Según un documento del Consejo Nacional de Huelga hubo 40 muertos. Según una de las víctimas hubo 121 muertos, los que pudo contar al buscar el cadáver de su hijo. Según la Embajada de Estados Unidos hubo cerca de 200 muertos. Según The Guardian hubo 325 muertos, cifra calculada por su corresponsal, presente en Tlatelolco. No sabemos con certeza cuántos fueron ni quiénes eran. Gilberto sobrevivió a la matanza en Tlatelolco, a la tortura en el Campo Militar Número Uno y a la cárcel en la penitenciaría de Lecumberri.

Pero la fecha trascendió no tanto por lo que sucedió ese día en Tlatelolco, sino por lo que desencadenó. “En cierta forma, yo morí en el Campo Militar Número Uno, después del 2 de octubre”, escribió Guevara Niebla en La libertad nunca se olvida, su memoria del 68. En más de un sentido, México murió también —dejó de ser el mismo— aquel 2 de octubre de 1968. La represión del movimiento estudiantil simbolizó el desencuentro de la sociedad con el régimen surgido de la Revolución. Marcó el inicio de una etapa de represión que modificó de tajo la relación del Estado con esa parte de la sociedad que pertenecía a la izquierda. Suscitó en ella reacciones muy distintas. Hubo quienes, en un extremo, respondieron a la violencia institucional con la violencia revolucionaria: optaron por el paradigma de la guerrilla. Y hubo quienes, en otro extremo, fueron persuadidos de que la reforma del sistema podía ser sólo realizada desde adentro, no desde afuera: optaron por aceptar, para tratar de cambiar, las reglas del régimen. Entre estos últimos algunos eran miembros del PC, como Pablo Gómez, líder estudiantil, presente en Tlatelolco, preso en Lecumberri. Pero la mayoría militaba (o militaría) en la izquierda del PRI, como Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. Los primeros protagonizaron las fusiones de los partidos que dieron origen al PSUM y, luego, al PMS; los segundos dirigieron la ruptura de la corriente democrática con el PRI. Ambos son hoy parte de la dirigencia de Morena.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.