Política

Israel, tan lejos de Estados Unidos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Once países han reconocido estos días al Estado palestino, entre ellos viejos amigos de Israel, como Francia, Reino Unido, Portugal, Bélgica, Australia y Canadá. La mayoría de los miembros de las Naciones Unidas (148 de 193: un 80 por ciento) reconoce a Palestina. México lo reconoce desde 2023. El reconocimiento está basado en el derecho de los pueblos a la autodeterminación. Reconocer al Estado palestino es reconocer la existencia de un pueblo palestino y la existencia de un territorio en el que puede ejercer ese derecho a la autodeterminación, compuesto por Gaza y Cisjordania. Su reconocimiento implica un reconocimiento paralelo de Israel, una aceptación definitiva por parte de los propios palestinos del Estado hebreo. El reconocimiento, así, es un mensaje dirigido a los dos pueblos.

Todo esto ocurre en un momento dramático. Benjamin Netanyahu repite que no habrá jamás un Estado palestino. El ejército israelí actúa en consecuencia: hace todo lo necesario para impedirlo, bombardea a Gaza, amenaza a Cisjordania, destruye al pueblo palestino, lo empuja hacia el exilio.

Israel ha sido aislado por la comunidad internacional, como lo fue Sudáfrica. Estados Unidos es lo único que se interpone entre Israel y su condición de paria, afirma el artículo de portada, esta semana, en The Economist. “Pobre Israel, tan cerca de Dios, y tan lejos de Estados Unidos…”. Así me dijo un amigo que dicen en Israel cuando le comenté lo que decimos nosotros en México. A medida que Israel se aísla en el mundo por su guerra en Gaza, en efecto, depende cada vez más de Estados Unidos. Pero los israelíes están perdiendo también el apoyo de los americanos. Tanto los demócratas como los republicanos están cada día más alejados. “Las encuestas en Estados Unidos son alarmantes”, explica The Economist. “La proporción de americanos que apoyan a Israel frente a los palestinos se encuentra en su nivel más bajo en 25 años. En 2022, el 42 por ciento de los americanos adultos tenía una opinión desfavorable de Israel; ahora lo tiene el 53 por ciento. Una reciente encuesta de YouGov/Economist revela que el 43 por ciento de los americanos cree que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza”.

¿Qué sucedió? Para los demócratas, la ruptura se debe a los valores, especialmente entre los jóvenes. Para los republicanos, el desencuentro se debe más bien a intereses divergentes. Los demócratas se horrorizan al ver las fotos de niños muriendo de hambre; los republicanos se indignan con la posibilidad de que Israel ataque a Irán, los involucre en una guerra en Medio Oriente. El gobierno de Trump es sensible a la indignación por el uso del dinero de los contribuyentes para apoyar a otros países, como Ucrania… y como Israel. Estados Unidos ha dado aproximadamente 300 mil millones de dólares a Israel desde su independencia en 1948. ¿Qué ocurrirá en el futuro? “El apoyo militar se sustenta en un acuerdo de una década de duración; el actual, que proporciona a Israel 3,800 millones de dólares al año, expira en 2028 y debería renegociarse”, afirma The Economist, que concluye así: “Una pérdida repentina del apoyo popular americano sería una catástrofe para Israel, un pequeño país de 10 millones de habitantes situado en una zona peligrosa y hostil”. Hay algo trágico en todo esto.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.