Política

La revocación… ¿del INE?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Por muchos años, décadas, el mayor problema de la política mexicana tuvo que ver con las elecciones. Desde la época posrevolucionaria la idea del “partido del gobierno” hizo por décadas que las elecciones fueran apenas ejercicios de ratificación de esa organización. En la medida que la sociedad mexicana se fue haciendo más plural y diversa, con otros intereses, el control gubernamental sobre las elecciones comenzó a intervenir en ellas para hacer múltiples fraudes que se convirtieron en algo “normal”, a pesar de las quejas y movilizaciones de múltiples organizaciones. El colmo del absurdo sucedió en 1976, cuando hubo un solo candidato a la Presidencia.

En 1977 se hizo la reforma política gracias a Jesús Reyes Heroles, pero once años después el problema de las elecciones no se había arreglado. La “mapachería” electoral, los carruseles, los “tamales”, el “embarazo” de urnas y tantos mecanismos más —incluida la violencia— se hicieron populares en aquellos años. La elección de 1988 estuvo plagada de irregularidades que pusieron en duda el triunfo de Carlos Salinas de Gortari, entre otras cosas, por “la caída del sistema”.

Para 1990 se cambiaron las reglas electorales y se creó el IFE, aunque fue hasta seis años después cuando la Secretaría de Gobernación ya no lo encabezaba, en ese año también se creó el Tribunal Electoral. Las reformas de esos años transformaron completo el sistema electoral. Y sí tuvimos elecciones creíbles y certificables.

Cierto, en los siguientes años se siguieron ajustando, cambiando, retocando múltiples normas electorales, generalmente a petición de perdedores que, entre otras cosas, por la desconfianza acumulada por años se quejaban de trampas y manipulaciones de la ley.

Y sí, todos, todos los partidos aprendieron cómo en algunas ocasiones darle vuelta a la ley, tratar de saltársela o abiertamente violarla. Pero cada vez más las instituciones diseñadas para ello —IFE, INE, Oples, Tribunal— han sancionado a los sancionables.

Así se han realizado miles de elecciones en las últimas décadas. El Presidente que ganó en una de ellas quiere cambiar —y en serio— todo eso.

Los primeros adelantos de la iniciativa, que según ha anunciado mandará pronto, son más que preocupantes. Solo prueba que las cosas siempre se pueden poner peor.


Carlos Puig

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.