Política

Drogas: ¿y si la 4T se hace caso a sí misma?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Lo que va usted a leer no está escrito por una organización ultraliberal, no está escrito por productores de drogas y estupefacientes, no está escrito por laboratorios médicos corruptos neoliberales, no.

Lo que usted va a leer es del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sí, el mismo que lleva semanas condenando el uso de todas las drogas y condenando a Estados Unidos porque en su “cultura” no se hace esto.

El mismo gobierno que sigue llenando cárceles por posesión de narcóticos y desplegando militares por todo el país. El mismo que ayer creó una nueva comisión para seguir en lo de la “guerra contra las drogas” que, claro, tan buenos resultados ha dado.

Va. Leamos:

“En materia de estupefacientes, la estrategia prohibicionista es ya insostenible, no solo por la violencia que ha generado sino por sus malos resultados en materia de salud pública: en la mayoría de los países en los que ha sido aplicada, esa estrategia no se ha traducido en una reducción del consumo. Peor aún, el modelo prohibicionista criminaliza de manera inevitable a los consumidores y reduce sus probabilidades de reinserción social y rehabilitación. La ‘guerra contra las drogas’ ha escalado el problema de salud pública que representan las sustancias actualmente prohibidas hasta convertirlo en una crisis de seguridad pública. La alternativa es que el Estado renuncie a la pretensión de combatir las adicciones mediante la prohibición de las sustancias que las generan y se dedique a mantener bajo control las de quienes ya las padecen mediante un seguimiento clínico y el suministro de dosis con prescripción para, en un segundo paso, ofrecerles tratamientos de desintoxicación personalizados y bajo supervisión médica. La única posibilidad real de reducir los niveles de consumo de drogas reside en levantar la prohibición de las que actualmente son ilícitas y reorientar los recursos actualmente destinados a combatir su trasiego y aplicarlos en programas —masivos, pero personalizados— de reinserción y desintoxicación. Ello debe procurarse de manera negociada, tanto en la relación bilateral con Estados Unidos como en el ámbito multilateral, en el seno de la ONU”.

Dudas razonables: ¿aquello era una mentira? ¿Lo revisó el Presidente? ¿Por qué se arrepintió? ¿El prohibicionismo es para quedar bien con los vecinos del norte? 


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.