Espectáculos

'Transcultura', de Canal 22

Hoy lunes 4 de septiembre es un día histórico para la televisión mexicana. ¿Por qué? Porque exactamente a las 21:30, por Canal 22, se va a estrenar “Transcultura”.

¿Qué es “Transcultura”? La primera gran serie periodística sobre personas trans en la historia de la televisión abierta de este país.

¿Y? ¿Qué tiene esto de importante? ¿Dónde está lo histórico?

En que hasta hace poco, realmente muy poco tiempo, el tema trans no existía, no figuraba, no se tocaba y menos por una combinación de temores que iban, desde la reacción de las autoridades de los gobiernos de antes hasta el franco rechazo de los muy conservadores anunciantes mexicanos.

No se confunda, “Transcultura” no es un proyecto que haya nacido a raíz de la popularidad de Wendy Guevara. Este concepto ha sido un trabajo de muchísimo tiempo, de muchísima planeación.

Y es muy sintomático que surja de Canal 22, de un canal cultural, de un medio público.

¿Sintomático de qué? De que las cosas están cambiando, de que este gobierno se está atreviendo a hacer contenidos que antes no se hacían, que sí se están haciendo esfuerzos por incluirnos a todas, a todos y a todes.

Por si esto no fuera suficiente, es Canal 22, una frecuencia con una credibilidad admirable y con una seriedad a prueba de balas.

Que se hable ahí de lo trans como se habla de música, de cine y de ciencia, manda mensajes increíblemente positivos, mensajes que se tienen que atender.

Tuve el honor de ver con anticipación el primer episodio de esta serie y estoy enloquecido de placer.

Fíjese lo que le voy a decir porque es como para hacer fiesta nacional: “Transcultura” es un regreso al único, verdadero y olvidado periodismo cultural.

¿Hace cuántos años que usted no veía un lanzamiento de periodismo cultural en México?

No estoy hablando de “notitas” ni de los espacios de siempre. Estoy hablando de una inversión completa, nueva, rigurosa, hecha por periodistas culturales profesionales como Gretel Luengas, Javier Aranda Luna y José Antonio Hernández.

Sí se siente la diferencia respecto a lo que está pululando hoy tanto en los medios tradicionales como en las redes sociales. Sí era algo que extrañábamos y que quienes amamos la fuente cultural debemos ver y comentar.

Y ni hablemos de lo que ocurre aquí desde las perspectivas de los derechos humanos, de la justicia o del colectivo LGBT porque entonces sí no vamos a acabar jamás.

“Transcultura” es la experiencia más profesional que se ha hecho hasta ahora en este sentido porque además de la asombrosa selección de invitados, cuenta con el respaldo de abogados, psiquiatras, sexólogos y miembros de diferentes agrupaciones.

Ojo: no estoy diciendo que no hayan existido antes esfuerzos valiosísimos como los de El Once y CNI Canal 40 ni que lo que ocurre hoy en el mundo digital con redes como las de Escándala no valgan la pena.

Es que esto es mucho más largo, completo, complejo y viene de la mismísima Secretaría de Cultura, del Gobierno de México.

Me duele que los enemigos del sistema se nieguen a hablar de esto o que pretendan atacarlo porque los primeros perjudicados son ellos.

Usted, por favor, no caiga en engaños y prepárese a gozar con casos como el de Elvis Guerra, que va a ser el que abrirá la serie.

Elvis es una mujer muxe y, contrariamente a lo que muchos suponen, va a contar la verdad de lo que ocurre en esa idealizada comunidad. ¡Es impresionante!

No le voy a contar detalles para no arruinarle la experiencia, pero son cosas que jamás se habían dicho abiertamente, desde la perspectiva periodística, en televisión abierta.

Incluye denuncias, críticas, reflexiones y hasta un glosario para que la gente que no sabe nada de esto, sea tratada con respeto y entienda lo que está viendo.

Así como vio “La casa de los famosos” y festejó el triunfo de Wendy Guevara, luche con todas sus fuerzas por ver el estreno de “Transcultura” hoy a las 21:00 en Canal 22.

No le pido que vaya a El Ángel a celebrar, pero sí le digo que le va a gustar. De veras que sí. ¡Felicidades!


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.