Espectáculos

'El club perfecto'

Si alguien sabe de éxitos cinematográficos es Gary Alazraki, el genio creador de “Nosotros los nobles”.

Pero espérese, su hermano Mark Alazraki no canta mal las rancheras. Acuérdese de “Club de Cuervos”, de “La balada de Hugo Sánchez” y de “Mentada de padre”.

Imagíneselos juntos, una vez más, produciendo otra joya imperdible: “El club perfecto”.

¿De qué estamos hablando? De una película que se acaba de estrenar en las salas cinematográficas de todo el país y que no sólo es divertida, nostálgica, oportuna y entrañable. Es importantísima.

¿De qué trata? De las locuras que un montón de chicas y de chicos hacen para tratar de terminar la prepa en 2007.

Cada una de ellas, cada uno de ellos, tiene sus peculiaridades, su familia, su entorno.

Y la escuela a la que van es la cosa más chistosa, pero real, que usted se pueda imaginar.

¿En qué me baso para decir que es divertida? En que no hay manera de verla y de no reír, de no involucrarse, de no viajar en el tiempo y en el espacio.

Como ejercicio de nostalgia, “El club perfecto” es como “Nadie nos va a extrañar”, como “Tengo que morir todas las noches”, como “Chespirito: sin querer queriendo”.

A todas las personas que vivieron los años 2000, les va a traer los más deliciosos recuerdos. Y a las que no, las va a hacer descubrir un mundo fabuloso donde los celulares estaban limitadísimos y se podía vivir sin redes sociales.

“El club perfecto” es una película muy familiar. Yo recomiendo ir a verla con chavitas y chavitos de secundaria y de prepa.

Pero si usted, de casualidad, tiene entre 35 y 39 años, ¡bueno!, flotará de placer reviviendo su adolescencia.

¡Qué sabiduría la del escritor y director de esto, el señor Ricardo Castro Velázquez! Porque ése es, estadísticamente, el mercado más poderoso para el cine mexicano hoy. El que necesitamos atraer, el que necesitamos aficionar.

¿A qué me refiero cuando le digo que ésta es una cinta oportuna? A que es una película escolar que se está estrenando justo cuando inicia el período escolar.

¡Jamás se había hecho algo así! ¡Qué bueno! Mamás, papás: lleven a sus hijas. Lleven a sus hijos. Esto las va a unir, los va a unir, y servirá como un estímulo para entrar a clases con otra actitud, con una sonrisa.

Si funciona, “El club perfecto” podría ser el inicio de una nueva tradición cinematográfica.

Así como se estrenan muchas películas de terror alrededor del Día de Muertos y muchos contenidos de amor alrededor del Día de San Valentín, ¿qué tal si comenzamos a ofrecer filmes escolares todos los años en estas fechas?

Entrañable. Hablemos de la parte entrañable. No se asuste. Una cosa es entrañable. Otra, cursi.

Amo “El club perfecto” porque juega muy bien sus fichas para llevar esto por un buen rumbo, por tocarnos el alma, por abordar temas como el perdón, la amistad y el combate a la corrupción.

En serio, está llena de aportaciones muy sutiles, pero divinas como el hecho de que el personaje más rico, es el más moreno.

Aquí no hay nada de que “güeritos fifís”, “prietitos nacos”. ¡No! Y está inspirada en hechos reales. ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravísimo por el cambio de narrativas!

Y a propósito de narrativas, yo no sé qué le admiro más a esta película, si el hecho de tener 11 personajes protagónicos o un reparto lleno de actuaciones especiales como las de Alfonso Borbolla, Ana Layevska, Liz Gallardo y Hernán del Riego.

¿Por qué me atrevo a decir que esta cinta es importantísima si, a todas luces, es cine de entretenimiento?

Primero, porque el cine de entretenimiento es tan cine como el que se hace para festivales. No nos confundamos.

Y segundo, porque estas chiquitas y estos chiquitos serán las diosas y los dioses del cine mexicano (y de Hollywood) del futuro. De mí se acuerda.

Rodrigo Munguía tiene un talento monumental. En serio. Sí. Gabriel Fritsch algún día va a ganar el Ariel. Lo sé. Lo sé. Diego Peniche nació para salir a cuadro.

Miguel Orlando maneja un tono muy específico, un tono que sólo le sale a los mejores actores de teatro. Dei Saldaña es la revelación. La versatilidad del personaje que construyó para esto es única.

A Jorge Reyes le espera un futuro enorme. Regina Carrillo ya es una estrella. La hemos visto en un montón de contenidos. Imagínese hasta dónde va a llegar.

La belleza de Daniela Martínez me tiene cautivado. Lo digo con mucho respeto. Gabriel Ulloa me recuerda a Eugenio Derbez cuando empezaba.

Perdón, yo sé que no debo hacer comparaciones pero para un señor de mi generación es inevitable.

Andrea Tova tiene que protagonizar mucho, ya, ya, pero ya. Y Selene Gottdiner, ¡qué locura! Lo tiene todo.

¿Ahora entiende la relevancia de esto? Nos vemos en diez años con todas estas chicas, con todos estos chicos. Nos vemos en diez años.

Luche con todas sus fuerzas por ir a su sala cinematográfica más cercana a ver “El club perfecto”. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.