El mundo entero le pertenece a Netflix. Todo el planeta está viendo hoy el final definitivo de “The Crown”.
Por si esto no fuera suficiente, estos genios de la creación y distribución de contenidos se han propuesto consentir a cada país, a cada región.
El mensaje es claro: la que manda es Netflix. ¡Felicidades!
Prometo hacer algo largo y profundo con “The Crown”. ¿Pero cuáles son las notas para México y Latinoamérica? “Familia” y “La sociedad de la nieve”.
MÉXICO
Habla Álvaro, el decano: en 1984 me enamoré de la película francesa con la que Bertrand Tavernier ganó el premio a mejor director en el festival de Cannes.
Se llamaba “Un domingo en el campo” (“Un dimanche à la campagne”) y era exquisita. Trataba de una reunión familiar, del encuentro de un padre con sus hijos, en la campiña francesa de principios del siglo XX.
Eran tiempos complicados. Las cosas estaban cambiando. Venía la guerra. Pasaba todo y pasaba nada. Era demoledora pero, al mismo tiempo, bellísima. Ojalá la pudiera volver a ver.
Hoy se estrena en Netflix “Familia”, algo más o menos igual, pero mexicano, actual y con lo mejor de lo mejor que tenemos en cuanto a reparto y a valores de producción.
Es una película para pensar, para sentir, para crecer. Más allá de lo que pasa, yo quisiera que usted la viera para que apreciara lo mucho que ha cambiado el concepto de familia en México y para que compruebe el altísimo nivel del cine que estamos haciendo.
“Familia” no le pide nada a “Un domingo en el campo” y aunque dice cosas muy parecidas, ideológicamente es 100 por ciento mexicana, nuestra.
Me encantaría tener todo el periódico para mí, para detenerme en los escritores, en el director, en todo lo demás. Ya no se puede.
Pero sí estamos ante algo grande que le va a mover el tapete a muchas personas y que tal vez las ayude a entender. ¡Felicidades!
LATINOAMÉRICA
Habla Álvaro, más decano aún: a pesar de que nací y crecí en un mundo analógico, tuve una infancia, en los años 70, llena de grandes historias, de historias reales, de historias bien contadas.
Una de las más potentes fue la de “Los supervivientes de Los Andes”.
La llamo así por la película mexicana de 1976, pero fue algo que sacudió a los cinco continentes en una época en la que ni siquiera existía la palabra globalización.
¿Por qué? Porque era algo increíble, espantoso, asqueroso, milagroso, emocionante, lleno de enseñanzas. Ni siquiera le tengo qué explicar de qué trata. Con el paso de los años se publicaron libros, se hicieron más películas. Es un clásico de la humanidad.
Hoy Netflix estrena “La sociedad de la nieve”, una película hispano-estadounidense inspirada en el prodigioso libro del mismo nombre que es, para acabar pronto, la versión definitiva de este evento.
No tengo ni tiempo ni espacio para profundizar pero cuando tuve el privilegio de ver esto hace mucho no daba crédito de lo que estaba mirando.
Definitivamente es más profundo que lo que supe y vi cuando era niño y, lo mejor de todo, está hecho con un derroche espectacular de recursos técnicos.
Luche con todas sus fuerzas por verla, si es que le queda tiempo entre todas las maravillas que Netflix nos está ofreciendo este fin de semana. Le va a gustar. De veras que sí.