Espectáculos

'¿Quién es la máscara?', ViX y Star+

El domingo pasado se estrenó la cuarta temporada de “¿Quién es la máscara?” en Las Estrellas.

¿Cuál es la nota? Ninguna. ¡Cómo que no hay nota! No, no la hay, pero no porque “¿Quién es la máscara?” haya estado mal. No hay nota porque después de tantas temporadas este título deja de jugar como algo nuevo para convertirse en tradición.

¿Y qué se dice de las tradiciones? Nada. Siempre funcionan, todos las amamos y yo creo que usted estará de acuerdo conmigo en que aquello estuvo buenísimo y en que no cualquiera construye tradiciones en la actualidad.

Ver de nuevo a Omar Chaparro es muy grato, como volver a ver a un viejo amigo. ¿Y qué opina de ese equipazo que integraron Yuri, Carlos Rivera, Juanpa Zurita y Galilea Montijo?

No existe nada igual en toda la industria de la televisión mexicana y algo me dice que conforme vayan pasando las semanas acabará por triunfar con resultados todavía más altos que los que ha tenido en sus temporadas anteriores.

Mis respetos para Pulpo y Escoba, y para todos los que hicieron posible esto. Son lo máximo. ¿A poco no?

"EL MEME MALDITO"

El meme maldito está increíblemente buena. ESPECIAL
El meme maldito está increíblemente buena. ESPECIAL

Cuando hablamos de películas de terror hablamos de muchos tipos de cine. El otro día tenía antojo de una película de terror “para echar desmadre”.

Usted sabe, para botanear, reír, gritar, bromear con los amigos y abrazar a la pareja. Y que me topo en Star+ con “El meme maldito”.

Le juro que dije: algo que se llame “El meme maldito” tiene que ser “sublime”. ¡Y lo fue! No sabe usted cómo me retorcí de placer con aquello tan lleno de casualidades, de lugares comunes y de moralejas.

“El meme maldito” (“Grimcutty”) cuenta la historia de un monstruo que acaba con los adolescentes adictos a la tecnología viajando por los dispositivos que todos usamos.

¡Ya ven! ¡Por no soltar los celulares! ¡Por abusar del WhatsApp! ¡Por no salir del Tik Tok!

Sí, se parece a 14 mil películas que todos hemos visto hasta el cansancio pero está increíblemente buena “para echar desmadre”.

Si lo suyo, como lo mío, va por ahí, organice una fiesta con mucha bebida y comida, y diviértase. Si no, huya antes de que ese monstruo acabe con usted por andar de digital.

"EL VESTIDO DE LA NOVIA"

A propósito de películas de terror, hay un estreno particularmente importante en VIX. Se llama “El vestido de la novia” y me encantaría organizar un debate para discutir su desenlace.

¿De qué trata esto? No tiene mucha ciencia: de un vestido de novia maldito que asesina a las personas que se atreven a usarlo.

¿Qué tiene de importante? Se lo voy a explicar así: el cine mexicano se ha convertido en la capital mundial de las comedias románticas.

Prácticamente todas nuestras estrellas las han hecho y ya hay un público que las busca, que las adora y que se merece todo nuestro respeto.

“El vestido de la novia” no es una película de terror que vaya a competir contra “Halloween Ends”, “Sonríe” o “Black Phone”. Es una película de terror para las audiencias que aman las comedias románticas.

Me parece inteligentísimo porque es profundizar en un subgénero, atender al público desde otra perspectiva. Por eso esa historia, ese tono y ese desenlace.

Si a usted, como a mí, le fascinan las comedias románticas, luche por verla. Le va a gustar. De veras que sí.

Álvaro Cueva

alvaro.cueva@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.