Hoy es viernes de gastronomía en “Despierta” y eso me llena de ilusión.
¿Por qué? Primero, porque ya era hora de que alguien innovara a la hora de colocar secciones en los noticiarios mexicanos.
Y segundo, porque estoy convencido de que “Despierta” es el gran laboratorio editorial de N+, de Las Estrellas, de toda Televisa.
En el muy remoto caso de que usted no sepa de qué le estoy hablando, le explico:
Desde hace varias semanas, los viernes, en ese espacio conducido por Danielle Dithurbide, ya en la segunda parte, con Eduardo Salazar, a alguien se le ocurrió meter al chef Mariano Sandoval a hablar de temas como los elotes o los chiles en nogada.
No sabe usted lo maravilloso que puede llegar a ser ese momento.
Las razones son muy simples: hablar de comida es positivo, refresca el ambiente, la gastronomía mexicana es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y el chef Mariano no sólo es un magnífico cocinero de programas de revista como “Hoy”.
¡No! El señor estudió, sabe de historia, de ingredientes y, lo más fabuloso de todo, conecta con las audiencias y con los anunciantes sin romper con el sentido de un buen noticiario.
Las señoras y los señores de N+ son unos genios porque sin caer en los lugares comunes de todos los servicios noticiosos, ahora, gracias a esto, nos están regalando información, cultura y nos están poniendo tan de buenas como cuando van cantantes, actrices y actores.
¡Y no hay broncas ideológicas! La comida nos une.
Eso es innovación, creatividad. ¡Felicidades! Luche con todas sus fuerzas por ver los viernes de gastronomía en “Despierta”. Le van a gustar. De veras que sí.
ESCÁNDALO
Cuando hablamos del sismo de 1985 tenemos un problema: no hay narrativas. La única versión que existe es la de Televisa.
Ojo: no estoy hablando ni mal ni bien de ellos, ¿pero estamos de acuerdo que urge una revisión histórica alrededor de este evento?
La serie “Cada minuto cuenta” de PrimeVideo le da un giro a lo que todo el mundo dice, pero es ficción. Falta más. Necesitamos más.
Por eso, es para mí un honor avisarle que hoy viernes 19 de septiembre a las 21:00, por el canal 21.1 (Capital 21) y sus redes sociales como YouTube, se va a estrenar “8.1, la magnitud del cambio”.
¿Qué es esto? El primer documental que dice lo que nadie más había dicho de lo que sucedió hace 40 años.
Y es una producción original del Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México, de un medio público chilango.
No le voy a dar detalles para no arruinarle la experiencia pero sí representa un cambio, sí muestra imágenes que no habíamos visto, sí entrevista a gente que no había hablado y sí rompe con la muy preocupante romantización que se construyó alrededor de esa tragedia.
Las conclusiones son poderosas pero la producción, más. Debo felicitar públicamente a todas y a todos los involucrados, especialmente a las investigadoras, a los investigadores y a las editoras, a los editores.
Eso es saber hacer cine. Y mire que en los medios públicos mexicanos se trabaja con recursos limitados.
“8.1, la magnitud del cambio” es un orgullo de Capital 21, de la administración de Clara Brugada y del pueblo de la Ciudad de México.
Por nada del mundo se lo vaya a perder. Yo sé lo que le digo. ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravísimo!