
Hablemos de premios. Los Emmys. El Ariel. Por favor tome nota.
ESTADOS UNIDOS
Nadie ha escrito peor que yo de los Emmys en los últimos años. Nadie. Siento que es una ceremonia que no evolucionó, que ya no aporta.
A pesar de esto, quiero felicitar públicamente a quienes organizaron la edición que miles de personas vimos la noche del 14 de septiembre.
¿Por qué? Porque consiguieron agilizar la transmisión, porque por fin dejaron de premiar a los mismos de siempre y porque se atrevieron a ser críticos hasta con Donald Trump.
Seamos sinceros: todas las ceremonias mediáticas que nacieron en el siglo XX son insoportablemente lentas, ridículas, seudoglamorosas y repetitivas.
Estos Emmys fueron particularmente dinámicos porque sus productores cambiaron la estructura (desde que arrancaron lo hicieron con estrellas) y porque pusieron los agradecimientos en “súper” (letreritos en pantalla). ¡Gracias!
Ahora vamos a decirnos la verdad: premiar televisión no es como premiar cine y si no lo sabes hacer, el resultado es que todos los años acabas dándole el mismo premio a los mismos títulos lo cual le quita relevancia al reconocimiento, niega oportunidades y genera rencores.
Este año los Emmys se fueron hacia otros contenidos, hacia otras compañías. ¡Bien! Amé que ganaran “The Pitt”, “The Studio” y “Adolescence”. ¿Usted no?
A diferencia del Oscar, que este año se sometió “rico y sabroso”, los Emmys fueron críticos. En su sketch inicial dijeron cosas demoledoras sobre el patetismo actual de la industria.
Y fue muy revelador que Stephen Colbert, el hombre que se va a ir de la pantalla por oponerse a Donald Trump, haya ganado y haya recibido la ovación que recibió. ¿O usted qué opina?
MÉXICO
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 20:00, se va a entregar el Ariel.
Estamos hablando del gran premio al cine nacional, de algo que es entregado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), de algo que pelearon y presumieron luminarias como Pedro Infante y María Félix.
Este año veremos una ceremonia histórica desde muchas perspectivas.
De entrada, aquello se va a llevar a cabo en el bellísimo Puerto Vallarta, un lugar que se volvió famoso gracias a la magia del cine.
Veremos un desfile alucinante de estrellas, de creadores. Pero, además, recibirán el Ariel de Oro celebridades como Jacqueline Andere y Patricia Reyes Spíndola.
Por si esto no fuera suficiente, habrá reconocimientos especiales a luminarias como Guillermo del Toro y se festejará el 25 aniversario de “Amores perros”.
¿Cuántos países de cuántos lugares del mundo pueden presumir de una fiesta de este tamaño?
Por si esto no fuera suficiente, la AMACC ha puesto a disposición del pueblo de todo México muchas opciones para ver las películas nominadas completamente gratis. Busque la información en internet.
Todavía está usted a tiempo para gozar con estos contenidos. Todavía está usted a tiempo para prepararse, para emocionarse.
¿Dónde se va a poder ver el Ariel? Será una producción de Jalisco TV que se podrá ver en todo el país por la señal de televisión abierta del Veintidós (canal 22.1).
Pero, además, en toda Latinoamérica por el canal de paga TNT y vía “streaming” a través de HBO MAX. Sí, la misma plataforma del Oscar. Sí, la misma plataforma de los Emmys.
Luche con todas sus fuerzas por ver el Ariel 2025. Le va a gustar. De veras que sí.