El precio máximo que pagarán los derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con la finalidad de acceder a créditos del programa de Vivienda del Bienestar será de 630 mil pesos en Hidalgo, de acuerdo a un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con alcance nacional.

Así serán las las casas
Se trata de departamentos de cuatro niveles, 60 metros cuadrados de construcción, dos recámaras, sala, comedor, cocina y patio de servicio, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Miguel Ángel Jiménez Alvarado.
¿Quiénes pueden acceder a las viviendas?
Solo pueden participar derechohabientes que ganan hasta dos salarios mínimos, están dados de alta en el Infonavit y cuentan con un empleo para cotizar. Además de ser originarios de la entidad, donde se planea construir hasta un máximo de 50 mil casas como parte de este programa del gobierno federal.
Municipios de Hidalgo donde se construirán
Jiménez Alvarado detalló que iniciarán su edificación en octubre, principalmente en 15 municipios tales como Tizayuca, Tolcayuca, Zapotlán, Zempoala, Pachuca, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Tulancingo, Tepeapulco, Apan, Atotonilco de Tula, Tepeji, Huichapan y Actopan, por el momento.
“Ya están los proyectos propuestos, por lo que en estos momentos revisan servicios como agua potable, drenaje y electricidad con la finalidad de arrancar el programa”, expuso en entrevista.
Cada año, a los 630 mil pesos que fueron establecidos en el decreto publicado el viernes 19 de septiembre, se le incrementará el porcentaje de inflación, acotó Jiménez Alvarado.
Anteriormente, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre la construcción en Hidalgo de 20 mil viviendas por parte de la Conavi y 35 mil de Infonavit; y el apoyo para reducir y pagar adeudos de casas a más de 155 mil familias.
Resolución oficial sobre costos
El decreto del Infonavit detalla que los costos individuales de cada vivienda se determinarán de manera específica por conjunto habitacional. Si el salario mínimo cambia en una región se podrá considerar un ajuste proporcional.
Para establecer los precios de cada vivienda se tomará en cuenta el prototipo de casa, ya sea vertical, unifamiliar, dúplex, cuádruplex o cualquier otro, así como el piso de construcción.
Tal precio será dado de alta en el Registro Único de Vivienda y se plasmará en los documentos que genere el Infonavit durante la inscripción del crédito. Se informará para la escrituración en el documento carta de instrucción notarial.