Negocios
  • Monto Transaccional del Usuario: esto debes saber de la nueva configuración en transacciones bancarias

El monto de transacción establecido por tu banco te puede ocasionar problemas. Foto: Freepik

La medida aplicará para todos los bancos del país como Banorte, BBVA, Banamex, Santander, Inbursa, Scotiabank y HSBC, por lo cual es importante que realices el cambio antes de la fecha límite.

Con el objetivo de blindar el ecosistema financiero nacional de fraudes y actividades ilícitas, por disposición oficial los 52 bancos del país como son Banorte, BBVA, Banamex, Santander, Inbursa, Scotiabank y HSBC establecerán como límite de transacciones electrónicas diarias por mil 500 Unidades de Inversión (UDIS), 12 mil 800 pesos aproximadamente.

El llamado Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una medida de seguridad impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado mes de junio.

Cabe recordar que si no realizas la actualización del MTU antes del próximo 1 de octubre, ya el monto de transacción establecido por tu banco te puede ocasionar problemas si realizas con frecuencia grandes transferencias de dinero.

La medida será aplicable para bancos como BBVA México, Banamex, Banorte, HSBC y en todos las instituciones bancarias del país.

¿Cómo funciona el MTU?

Por ejemplo, si una persona establece el 01 de octubre su monto límite o MTU en su aplicación en 12 mil 800 pesos, podrá realizar transferencias digitales inferiores a esa cantidad sin problema.

Si una transacción es mayor, la persona deberá modificar previamente su MTU desde su aplicación bancaria móvil.

Es importante destacar que si bien la disposición establece que los bancos deben habilitar el MTU el 1 de octubre, algunos bancos ya pusieron a disposición de sus clientes esta funcionalidad desde inicios del mes de agosto de 2025.

La regulación establece que el 1 de enero de 2026 todas las personas deberán tener ya MTU; de lo contrario, su banco proveedor de servicios lo va a determinar, por lo cual es importante que los clientes se familiaricen con el término.

¿Cómo establecer el monto para transferencias en la app de tu banco?

Para activar el MTU deberás realizar los siguientes pasos, esto sin importar si tienes cuenta en BBVA México, Banorte, Santander México, Banamex o cualquier otro banco:

  • Ingresa a tu aplicación bancaria y dirígete al menú de opciones.
  • Selecciona la opción de ajustes o configuración.
  • Entra en "Límites de operaciones", o la opción similar de tu banco, ya que puede variar el nombre.
  • Selecciona la opción establecer el límite de transferencias (MTU).
  • Elige el límite que más se adapte a tus necesidades de transferencias.
  • Presiona guardar o aceptar, dependiendo de la aplicación.
  • Para finalizar tu banco enviará un código a tu celular asociado para verificar que la configuración la activaste tú y no otra persona.
  • Listo de esta forma ya podrás establecer el monto de la transacción y evitarte algunas problemáticas en el futuro.

Algunos bancos como el caso de Banorte, BBVA México, HSBC, Scotiabank, entre otros, ya han emitido una serie de avisos a sus usuarios a fin de enterarlos de este cambio y motivarlos a establecerlo según les convenga.

Es importante recordar evitar compartir información bancaria confidencial a terceros, como el NIP o contraseña; ni hacer transacciones por sugerencia de terceros.

¿Qué operaciones requerirán monto límite?

La medida será para todas aquellas transferencias que se realicen a través de la app bancaria y la banca por internet como las siguientes:

  • Transferencias a otras cuentas (SPEI)
  • Pago de tarjetas de crédito a otras personas, en el mismo u otro banco.
  • Pago de servicios e impuestos.

Para los servicios de Transferencias Express, CoDi y Dimo, seguirá establecido el monto máximo de baja cuantía a mil 500 UDIS, equivalente a 12 mil 500 pesos por transacción o acumulado por día, independiente del MTU establecido por el usuario.

¿Cuándo puedo cambiar el monto límite?

Las personas podrán modificarlo siempre que lo deseen; lo ideal es que se familiaricen con él y lo utilicen para proteger sus operaciones.

Es importante que al establecer su MTU consideren la transaccionalidad que comúnmente tienen, como familiares cercanos o otro tipo de operaciones por altos montos que realicen de manera frecuente.

¿Cuál es el objetivo de establecer este límite?

Autoridades y bancos han comentado que este límite tiene el objetivo de reducir los riesgos asociados a fraudes o movimientos no reconocidos, a fin de disminuir prácticas de fraude en el sistema financiero nacional.

Santander México indicó en comunicado que el MTU es un mecanismo de seguridad que permitirá a los clientes establecer un límite máximo de transacciones digitales en canales como SuperMóvil y banca en línea, en cumplimiento con la regulación de la CNBV.

Con esta herramienta los usuarios tendrán control total de sus límites transaccionales y podrán modificarlos en cualquier momento de manera gratuita, desde la app o la web, con un proceso ágil de autenticación.

Si se intenta realizar una operación por encima de este límite, la transacción deberá validarse mediante un factor de autenticación adicional, lo que añade una capa extra de seguridad.

¿Cuántas transacciones se realizan a diario en México?

Datos recientemente presentados por la Asociación de Bancos de México (ABM), expusieron que por hora se procesan 2.4 millones de transacciones por hora, con cerca de 672 operaciones por segundo dentro del sistema financiero nacional.

Cabe destacar que el monto de transacciones por segundo 33 por ciento son operaciones 100 por ciento digitales.

Al año se estima que la banca, realiza 21 mil millones de transacciones de dinero, que comparado con 2018 se tiene un crecimiento de 145 por ciento, ya que durante ese año se terminó el año con poco más de 8.6 mil millones de transferencias.

Mucho de este crecimiento se debe a la adopción de aplicaciones móviles por parte de los usuarios en la banca, situación que ha facilitado el flujo de dinero entre la población mexicana.

“Vemos la importancia de la digitalización, hemos avanzado muchísimo en contratos de digitalización, ya tenemos, aproximadamente 98 millones de contratos, o sea de personas o usuarios de la banca digital, un crecimiento también de casi cuatro veces en relación al 2018”, señaló Emilio Romano, presidente de la ABM.
“La banca digital todos la conocemos, es más fácil, más segura, más práctica y no tiene horario”, añadió.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.