Espectáculos

“PRI: crónica del fin”

“PRI: crónica del fin” es la cosa más rara del mundo. Es una serie documental de Televisa sobre la muerte del PRI.

¿Qué acaso en Televisa no eran los “soldados” del PRI? ¿Entonces? ¿Qué está haciendo Televisa exponiendo los errores del PRI?

¿Los responsables de este proyecto no se dan cuenta de que al hacerlo también están diciendo “Televisa: crónica del fin”?

Es como si la Iglesia Católica denunciara a Juan Pablo II por haber encubierto a Marcial Maciel, como si el PAN produjera una película sobre los nexos de Genaro García Luna con el crimen organizado.

Es exactamente lo que no hacen los involucrados en esta clase de historias. Y no por pudor, por conflicto de intereses.

Si “PRI: crónica del fin” lo hubiera hecho una casa productora independiente para Netflix, para HBO MAX o para PrimeVideo, hubiera estado perfecta.

Pero viene de Televisa, de Denise Maerker, ahora documentalista, pero que no deja de ser uno de los rostros más emblemáticos de esa empresa.

Esta serie no es ni una crítica ni una autocrítica. Es como un acto de contrición, como una traición, como un “mea culpa”, como una “mordida de lengua”.

No alcanzo a entender lo que está pasando aquí o quizás lo estoy entendiendo de más y me da miedo reconocer que se trata de un ejercicio de poder.

Porque Televisa (y sólo Televisa) puede hacer esto: convocar a toda, a absolutamente toda la gente fuerte del PRI, hacer que diga cosas espantosas, cosas que dejan a todas y a todos muy mal parados, y salir sin una sola mancha. Como si ahí no hubiera pasado nada.

Por si esto no fuera suficiente, también hay personas de otros partidos, historiadores, analistas, escritores. Nadie le dice que no a Televisa. Nadie es más poderoso que Televisa.

Pero Televisa también es parte de esta historia. Televisa también es parte de la historia del PRI. ¡Qué pasó! Cuando vi la parte de Angélica Rivera, por ejemplo, casi me da un infarto.

No puede ser que pongan sobre la mesa el tema de “La casa blanca”, que uno apachurre tantito al control remoto y que se tope, en la ventana de al lado, con la serie “Con esa misma mirada” protagonizada por Angélica Rivera.

O sea, ¿cómo? ¿Qué debemos pensar? ¿Debemos gozar de “Con esa misma mirada” fingiendo qué o qué? ¿No se suponía que la señora Rivera estaba renaciendo, iniciando una nueva etapa en su carrera y dejando atrás todo aquello?

Cuando veo materiales como éste siento como si no hubiera una Televisa sino muchas. Cada una con sus intereses, cada una con sus narrativas. Algunas francamente en oposición, a veces hasta enemigas.

Ojo: esto no es personal. No estoy atacando ni a Televisa ni a nadie. Estoy diciendo lo que muchos de mis compañeros, que se la han pasado anunciando este título con vehemencia, no se atreven. Y si no me cree, contésteme esto:

¿Para qué público es “PRI: crónica del fin”? ¿Para el mismo de “La rosa de Guadalupe” que es el perfil de Las Estrellas? ¿Para el mismo de “La casa de los famosos México” que es el perfil de VIX?

¿Para quién es “PRI: crónica del fin”? Piénselo. ¿Será acaso para Claudia Sheinbaum? ¿Para Donald Trump? ¿O será un asunto completamente interno hecho como una inquietud personal, como un capricho, como un asunto de autor?

Fuera de todo esto que le estoy diciendo, que es la cúspide de la disonancia cognitiva, esta serie documental es una exquisitez cinematográfica.

La gente que localizó esas imágenes en los archivos de Televisa se merece un premio, pero el editor se merece un monumento.

“PRI: crónica del fin” no está editada, está bordada con una maestría excepcional. Es impresionante cómo las imágenes son las que van contando la historia sin necesidad de narradores.

En serio, es prodigioso ver cómo cada toma dice algo y cómo cada una está colocada justo donde tiene que estar para sacudir a las audiencias.

Luche con todas sus fuerzas por ver “PRI: crónica del fin”. El primer capítulo se estrenó la noche del lunes pasado en Las Estrellas. La serie completa vive en VIX.

Luche, véala y al final me dice: ¿no es la cosa más rara del mundo? ¿Qué aporta? ¿Qué dice?


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.