Espectáculos

'Madre de alquiler', de Netflix

En México tenemos una larga tradición de telenovelas, series y programas unitarios que hablan de la gestación subrogada, de los vientres de alquiler.

Supongo que es porque la figura materna ocupa un sitio muy especial en nuestro imaginario colectivo, porque, hasta donde me quedé, el tema sigue siendo ilegal en casi todo el territorio nacional o porque simple y sencillamente es tan morboso que siempre deja “rating”.

La cosa es que había un problema: una altísimo porcentaje de esos contenidos desinformaba e idealizaba la gestación subrogada lo cual es tan delicado como las narconovelas o las series que le hacen creer a la gente que el tráfico de órganos es algo muy romántico.

¿Por qué le estoy escribiendo esto? Porque hoy se estrena en Netflix una serie mexicana titulada “Madre de alquiler” que es poco menos que un parteaguas en esta clase de propuestas.

Es un derroche de creatividad. ESPECIAL
Es un derroche de creatividad. ESPECIAL


Se nota que su creadora, la señora Aída Guajardo, responsable de guiones tan exitosos como el de la última versión del clásico “Yo no creo en los hombres”, se informaron y fueron más allá.

Aquí hay una visión real de este asunto, una visión femenina, una visión que parte del odio a las mujeres que padecemos en México, que habla con mucha verdad del clasismo, del racismo, de la corrupción, del rechazo a las personas con discapacidad y hasta del desprecio a la gente de nuestros pueblos originarios.

Es una gran serie que, con la promoción adecuada, podría conseguir una revolución tan afortunada como la que se consiguió en 1997 con “Mirada de mujer”.

Y cómo no si es una realización de Argos Televisión, la más grande experta que tenemos en este país en la creación de materiales que, además de entretener, ponen sobre la mesa las más valientes causas sociales.

No le voy a vender trama para no arruinarle la experiencia, pero aquí se le da la vuelta a todos los lugares comunes de las historias que usted y yo conocemos sobre gestación subrogada.

Le ruego que vea los capítulos completos para que, como yo, se vaya de espaldas con tantas ideas, con tantas emociones.

“Madre de alquiler” es un derroche de cuestionamientos, pero al mismo tiempo es un derroche de creatividad. ¿Cómo fue que se le ocurrió a la escritora combinar todo eso y potenciarlo con tantísimos recursos?

La sensación aquí es el lanzamiento de Shaní, una joven actriz de Xalapa que podría conmocionar a las multitudes tanto o más que Yalitza Aparicio porque su presencia, participación y aportación va más o menos en el mismo sentido.

A su lado está Luis Ernesto Franco, a quien acabo de elogiar por su trabajo en “Máscara contra caballero”. Este hombre es un actorazo y aquí, con buena publicidad, se podría consagrar.

Por si esto no fuera suficiente, aparece Leticia Calderón con una contundencia melodramática avasalladora. Veníamos de celebrarla en “El amor invencible”. ¿Se acuerda? Ahora sí prepárese para odiarla.

A su lado están Alejandro de la Madrid, Cecilia Toussaint, Dagoberto Gama, Antón Araiza, León Michel, Rebeca Manríquez, Rossana Nájera y muchas otras personalidades dirigidas espléndidamente por dos grandes maestros: Walter Doehner Pecanins (“La reina del sur”) y Jorge Ríos Villanueva (“El señor de los cielos”).

¿Se la piensa perder? ¡No, por favor! Luche con todas sus fuerzas por mirar esto en Netflix y, lo más importante, por comentarlo, por hacerle ruido.

No se vale que una serie de este tamaño se pierda en la inmensidad del atascadero de contenidos vía “streaming” que estamos padeciendo. ¿O usted qué opina?


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.