Espectáculos

Sinergia 2025

Imposible amar el espectáculo, imposible amar la comunicación y no hablar de Sinergia 2025.

¿Qué fue esto? La tercera edición de algo que comenzó como una modesta iniciativa de Radio IPN, la plataforma radiofónica del Instituto Politécnico Nacional, y que creció hasta convertirse en “El festival de todas las radios”.

Le explico: así como pasa con la televisión, hay estaciones de radio privadas y estaciones de radio públicas y universitarias.

A las radios públicas y universitarias casi nadie las cubre, pero están triunfando aparatosamente.

Hace tres años, a Enrique Anzures, director de Radio IPN, se le ocurrió hacer Sinergia, un festival para presentar bandas emergentes. La sede: el Centro Nacional de las Artes (CENART) en Ciudad de México.

Más se tardó Enrique en comenzar con esto que Sinergia en convertirse en un gran referente de la música independiente de todo el país.

Ahí es donde se presentan las estrellas del futuro. Ahí es donde ahora está comenzando todo. Ahí es donde hay que estar.

¿Cuál es la nota? La unión. Antes, las radios públicas y universitarias no se podían ver ni en pintura, competían, se odiaban.

Sinergia lo cambió todo. ¿Me creería si le dijera que en este 2025 reunió a casi 20 estaciones de muchos estados de la república?

Estuvieron juntas, como nunca, Radio UNAM con Tec Sounds Radio del Campus Monterrey del Tec de Monterrey, UNAM Radio con Radio y TV de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Radio UAEM con Radio Anáhuac, por mencionar sólo unas cuantas frecuencias.

¿Cómo es Sinergia? ¿Qué se vivió? Vamos a dividir esto en tres partes: el CENART, la radio y la televisión.

¿Usted ha ido a un Vive Latino, a un Corona Capital? Sinergia 2025 fue más o menos lo mismo, pero totalmente gratis, familiar y en “indie”.

Las áreas verdes del maravilloso CENART se fueron llenando el pasado sábado 18 de octubre, desde las 12:00 del mediodía hasta muy tarde por la noche, con más de 10 mil 100 personas que fueron, vinieron, bailaron, cantaron y gozaron entre dos escenarios monumentales.

A esto súmele una feria de estaciones de radio, food trucks, mercado de vinilos y más, mucho más.

Esto es más de lo que cabe en un Auditorio Nacional. Fue histórico considerando, insisto, que no se trataba de estrellas “mainstream”.

Hablemos de la radio: esa tarde y esa noche todas, absolutamente todas las radios públicas y privadas que fueron se enlazaron en una transmisión gigantesca.

Y fue hermoso ver, al lado del “Escenario digital”, en la cabina, la convivencia de talentos, invitados y directivos de tantísimas estaciones mandando mensajes de unión, talento y libertad.

¿Qué fue lo que pasó con la televisión? Mucho. El Canal 23 del CENART se aventó una espléndida transmisión en vivo que usted puede consultar en YouTube.

Gran calidad de producción. En serio. Buenas imágenes. Buenos sonidos. Yo que estuve ahí, gracias al Canal 23, volví a estar ahí. ¡Gracias!

A esto súmele, por favor, el apoyo de otras televisoras públicas como El Veintidós y Canal Once. ¡Estupendo!

Pero espérese, todavía no le he dicho lo mejor. ¿Sabe usted quienes se presentaron ahí? Un montón de chavitas, chavitos y bandas nuevas de lo mejor.

Fue como otro “México canta”: todos los ritmos, fusiones, voces, letras, mensajes.

¿Por dónde quiere que empiece? Estuvieron Rayben, Juan Escumbia, La Virgencita, Herbolaria, Mita, Conchitta, The Voyagers 3.0, Delicioso Peralta, Wamazo, Sonido Desconocido 2, O Tortuga, Estereo Waves y más, muchas figuras emergentes más.

No las pierda de vista y no pierda de vista Sinergia 2026 porque si este año estuvo así de grande, así de bueno, no me quiero ni imaginar lo que va a pasar en la siguiente edición.

¡Felicidades! De veras. Felicidades a todas las personas que fueron, que participaron, que trabajaron, que organizaron. ¡Lo consiguieron! ¡Volvieron a cambiar la historia! ¡Volvieron a sacar la casta por la radio, por la música, por la gente! ¡Felicidades! De corazón.


El encuentro se llevó a cabo en el Cenart de CdMx. ESPECIAL
El encuentro se llevó a cabo en el Cenartde CdMx. ESPECIAL


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.