Espectáculos

El estreno de "El maleficio"

“El maleficio” con Fernando Colunga y Marlene Favela es para “El maleficio” con don Ernesto Alonso y Jacqueline Andere lo que “Rubí” con Bárbara Mori fue para “Rubí” con Fanny Cano, la confirmación más clara de que cuando los clásicos se trabajan con amor, respeto y recursos, funcionan.

No es casualidad que el productor de la nueva versión de aquella obra maestra de 1983 sea el mismo que en 2004 enloqueció a las multitudes con “Rubí”: José Alberto Castro.

Este señor, cuando se mete con el patrimonio de Televisa, lo hace con una seriedad admirable y aquí, como le consta a todos los que vimos el preestreno digital el viernes pasado, no sólo se lo tomó en serio, hizo lo que nunca nadie había hecho: homenajeó al productor original.

No le voy a dar detalles para no arruinarle la experiencia, pero le juro que es algo que antes sólo se había visto en Hollywood en universos tan amados como los de “Star Wars” y “DC”.

De ese tamaño de producción estamos hablando y es que no hay que olvidar que José Alberto, así como le entra a lo más tradicional del melodrama, es experto en innovaciones técnicas tal y como ha quedado demostrado en trabajos como “Serafín” (1999) donde combinó, por primera vez en la historia de la televisión mexicana, dibujos animados con actores de carne y hueso.

“El maleficio” va tan en serio que su presentación a prensa no fue en un foro. Fue en el Exconvento de San Hipólito, un espacio fundamental en la historia emocional de nuestra nación.

Y fue en grande, con un museo, con decenas de estrellas, con un montaje monumental y un derroche que no se veía desde la época dorada de la vieja Televisa.

No fue como si don Ernesto Alonso hubiera presentado “El maleficio”. Fue ver a don Ernesto Alonso presentando “El maleficio”.

¿Cómo? A través de efectos especiales. Don Ernesto no sólo fue el genio creador de contenidos que fue.

¡No! Ahora es la primera celebridad en volver a la vida a través de la inteligencia artificial, el primero en la historia de nuestra televisión, el primero en la historia de México.

Eso manda mensajes poderosísimos. Es increíble.

Hoy lunes 13 de noviembre, a las 21:30, en Las Estrellas, se va a estrenar “El maleficio”.

No le voy a hacer una sinopsis. Eso sería una falta de respeto para usted porque aunque no le haya tocado, está en nuestro imaginario colectivo como “Cuna de lobos” y “Corazón salvaje”.

Estas historias no se platican, se viven, se reviven. Lo que usted va a sintonizar hoy es una poderosa historia de amor que se desarrolla en un ambiente oscuro.

Al igual que con “Rubí” y todos los clásicos que el señor Castro ha rescatado, habrá gente que esté de acuerdo con la adaptación, habrá gente que no.

Lo importante aquí es el reconocimiento a don Ernesto, el rescate de un obra legendaria y el acercamiento de la gran telenovela mexicana a una nueva generación de espectadores a través de una producción magnífica.

¿En qué me baso para decir que esta producción es magnífica? En su impecable equilibrio entre fondo y forma.

Fondo: los escritores. Partimos de la inolvidable pluma de Fernanda Villeli (“Senda prohibida”).

La adaptación es de Vanessa Varela (“Por amar sin ley”), Patricio Saiz (“Nosotros los nobles”), Fernando Garcilita (“Guardia García”), Fabiola López Neri (“La desalmada”), Claudia Manzano (“Cabo”) y el mismo José Alberto Castro (“Médicos, línea de vida”).

¿Qué fue lo que hicieron los adaptadores con la creación de doña Fernanda?

Lo que ella no pudo hacer porque en aquellos años la censura estaba desatada, porque era imposible meterse con cuestiones que aquí sí están puestas sobre la mesa y por las limitaciones tecnológicas.

Prepárese para un verdadero duelo entre el bien y el mal, para ir de Nueva York a Ciudad del Vaticano y para más, mucho más.

Forma: “El maleficio” es una oda al talento. Sus actrices y sus actores son lo mejor de lo mejor. Fernando Colunga no sólo está regresando en grande, está regresando como el grande que es.

Marlene Favela conecta con las audiencias de una manera exquisita Su trabajo es impecable.

Volver a ver a doña Jacqueline Andere en este título en el que ella participó en 1983 es la idea más divina que se le pudo haber ocurrido a los creadores de este título. Está regia.

Julián Gil, que hizo a Jesucristo, ahora nos sorprende yéndose hacia el otro lado de la ficción con una creación sublime. ¿Y qué me dice de Sofía Castro? Esto es un parteaguas en su carrera.

Ver a Alejandro Calva es un agasajo, pero no menos que a don Eugenio Cobo, Rafael Inclán, Jessica Coch, Ana Belena, Mark Tacher, Pedro de Tavira y muchos de los mejores histriones de México. Punto.

Por nada del mundo pierda de vista a Adrián Di Monte, Julio Vallardo, Katia Bada, Jesús Carus y el niño Kaled Acab. Con ellos va a pasar algo muy bueno.

Pero estamos hablando de forma y yo aquí tengo que hacerle un reconocimiento al director Salvador Garcini (“Mentiras verdaderas”), a la gente de arte, iluminación, vestuario, caracterización, efectos especiales, edición, musicalización y a alguien que nunca figura y que hoy merece una ovación: Roberto Sánchez Bustos (“Abrázame muy fuerte”).

¿Quién es? El compositor del tema musical, 100 por ciento instrumental, glorioso, como antes. Uno lo oye y sí siente cosas. Uno ve esta telenovela y sí siente cosas. ¡Felicidades a todas y a todos!

“El maleficio” con Fernando Colunga y Marlene Favela es para “El maleficio” con don Ernesto Alonso y Jacqueline Andere lo que “Rubí” con Bárbara Mori fue para “Rubí” con Fanny Cano.

Luche con uñas y dientes por verla a partir de hoy en Las Estrellas. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.