Ésta es una de las noticias más importantes del año, de los últimos años. Tiene implicaciones políticas, económicas y culturales. ¡Es algo enorme! Y yo no veo que se esté comentando.
¡Cerraron Cuevana! Es como cuando capturaron al Chapo. Es un golpe durísimo al crimen organizado, sólo que desde la perspectiva de la piratería.
Le explico porque esto debe tener nerviosa a mucha gente: Cuevana3 (Cuevana) era el servicio de transmisión de piratería más grande de toda Hispanoamérica.
Estamos hablando de más de 33 millones de visitas mensuales. ¿Sabe usted la cantidad de millones de dólares en pérdidas para el cine, las series, las animaciones y muchas otras manifestaciones artísticas que esto representaba?
La Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento (ACE), una entidad formada por las plataformas y las creadoras de contenido más importantes del mundo, fue la encargada de conseguir este acontecimiento.
Urge que hablemos de esto, que lo reconozcamos y que lo celebremos. No nos pongamos del lado de la delincuencia. ¿O usted qué opina?

FENÓMENO
Hoy es jueves de “Amor en silencio” en el canal TLNovelas, un asunto que a mí me tiene muy impresionado.
“Amor en silencio” es una telenovela de Televisa de 1988. ¡Se estrenó hace 35 años! Y se ha hecho un montón de veces.
Pero el público está reaccionando como si la hubieran grabado hace tres meses.
¿Qué había en aquellas producciones como para que se convirtieran en algo tan eterno? ¿Por qué hay tantas miles de personas interesadas en ver esto?
¿Qué fue lo que perdimos a nivel industria? ¿Qué es lo que no ha cambiado en nosotros como público?
Yo no creo que sea casualidad que esto esté teniendo tanto éxito al mismo tiempo que otros conceptos viejos se están colocando en los primeros lugares de todo. ¡De todo!
¿Estamos ante algo malo o ante algo bueno? ¿Nos debemos preocupar?
Yo sólo sé que tengo que felicitar públicamente a las señoras y a los señores de TLNovelas porque, una vez más, están haciendo historia rescatando un clásico de la televisión mexicana a través de sus sofisticadísimas técnicas de remasterización.
¡Qué bárbaros! ¡Qué buenos son! ¡Ovación de pie!
ESCÁNDALO
“Los daños maravillosos” es uno de los mejores shows de cabaret político que se han hecho en este país desde mucho antes de que iniciara la pandemia.
Es regresar a los grandes tiempos de Las Reinas Chulas, de Jesusa Rodríguez, de las carpas de antes. Es la oportunidad perfecta para reír con las noticias del momento combinándolas con canciones, con coreografías y con la delirante historia de una familia “muy normal”.
Estoy enamorado de este trabajo protagonizado por Nora Huerta, Cecilia Sotres y Oswaldo Ferrer con el lanzamiento estelar de Jairo Calixto Albarrán como primera actriz.
¿Cuál es la nota? Que este sábado 15 de julio acaba la temporada de esta joya y que yo tendría que ser el peor periodista de México si no se la recomendara, especialmente ahora que las noticias se han vuelto tan hilarantes y que tanto necesitábamos que alguien se burlara de los llorones, de los huipiles y muchas cosas peores.
Luche por ir al Teatro Bar El Vicio de la Ciudad de México a gozar con este show. Busque la información en las redes sociales. Le va a gustar. De veras que sí.