Salvo que se trate de un evento cuántico tipo Garnier Malet, como el garigoleado en la exitosa audioserie Caso 63 de Spotify, algo sucedió en el último año y medio cuando una palabra, “resiliencia”, pasó de figurar en el particular “diccionario neoliberal y posneoliberal” del Presidente, por ser propia de “intelectuales orgánicos” e inimaginable en El Quijote, a aparecer tres veces, tres, en la declaración conjunta de la reunión de Andrés Manuel López Obrador con Joe Biden esta semana, sin posibilidad de error porque aparece en las versiones en inglés y en español.
Si bien el español la toma del inglés “resilience”, su adaptación viene del latín “resiliens” y significa “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos, en su primera acepción, y “capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido” en su segunda, de acuerdo con la Real Academia Española.
Con los mismos dos significados figura la palabra en el diccionario Webster de lengua inglesa, que añade un dato medular, consistente en que su primer uso conocido data de 1807, mientras que el Larousse francés expone la “résilience” como la característica mecánica que define la resistencia de un material a los choques y el Gabrielli italiano dice de la “resilenza” que es la propiedad de algunos materiales para resistir impactos sin deshacerse.
No se tiene conocimiento de que algún “intelectual orgánico”, en los términos peyorativos que les atribuye el Presidente, haya participado en la redacción de la declaración conjunta, pero acaso sí metieron mano los “intelectuales orgánicos” de ambos gobiernos vistos desde la tradición de Antonio Gramsci, es decir, aquellos que también participan en la elaboración de políticas del Estado.
Esos colaboradores de ambos gobernantes acordaron incluir no una ni dos, sino tres veces, la palabra “resiliencia”. Primero sobre cadenas de suministro, después en torno a los beneficios del T-MEC y finalmente sobre la búsqueda de una nueva frontera. En inglés y en español. Algo ha pasado en año y medio, acaso un evento Garnier Malet.
Alfredo Campos Villeda
@acvilleda