Cultura

Lecturas de Szymborska

Llegué a Wislawa Szymborska (1923-2012) por una circunstancial lectura en voz alta que mi madre hizo del poema “Cebolla”, elegido al azar del libro El gran número / Fin y principio, de la colección Poesía Hiperión, que yo había adquirido la víspera sin saber nada de la autora. Esos versos me parecieron entonces tan divertidos, hará cosa de veinte años, que mucho tiempo viví con el prejuicio de estar ante una autora más bien coloquial.

Una visita posterior al mundo poético de la polaca, quien obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1996, puso las cosas en su lugar y por eso no dudé cuando vi en una librería el volumen Lecturas no obligatorias: prosas, coeditado por Alfabia y la chilena Hueders en 2016, en el que la escritora acomete la aparente faceta de reseñista de libros que acaba siendo otro género que ella explica de entrada.

“Pronto me di cuenta de que no era capaz de escribir reseñas y que ni siquiera tenía ganas de hacerlo. Que en realidad soy y quiero continuar siendo una lectora amateur sobre la que no recaiga el apremiante peso de la constante evaluación. El libro es a veces el tema central; en otras ocasiones, solo el pretexto para entretejer libres asociaciones. Aquel que califique estas Lecturas de folletinescas, estará en lo cierto.”

En efecto, un título o un autor de pronto se convierten en reflexiones sobre instintos animales y la abstracción de los números, Verdi y Stravinski, El Cid y Vermeer, momias y gente hermosa, siempre con un discurso que privilegia el humanismo y la ironía, publicadas por décadas en Zycie Literackie, Pismo, Odra y la Gazeta Wyborcza. Su objetivo son obras que no acaparan la atención del crítico, pero que más tarde serán best sellers.

Su filo irónico pasea por una multitud de personajes y ni siquiera Alfred Hitchcock sale airoso, a quien recuerda como la pesadilla de todo nutriólogo, bebedor habitual, trabajador incansable: “Era un ejemplo andante de cómo no se debe vivir si uno quiere estar sano y ser productivo (...) Finalmente murió, pero esas cosas también les suceden a las personas que se cuidan”. _

Alfredo C. Villeda


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.