Cultura

'Todo en todas partes al mismo tiempo'

Si el año pasado la Academia se excedió al premiar Coda como mejor película y mejor guion, tratándose de un refrito del divertido filme La familia Bélier, dirigido por Éric Lartigau (Francia, 2014), este año fue más lejos con los siete premios Oscar otorgados a Todo en todas partes al mismo tiempo, de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, que es una mezcolanza abierta sin punto de originalidad.

Michelle Yeoh, actriz malaya de origen chino a quien se recuerda sobre todo por su papel coprotagónico en El tigre y el dragón, retoma aquel espíritu con un despliegue de habilidades basadas en el kung fu a partir de su interacción en diversos planos, universos, en los que es a un tiempo dueña de una tintorería, artemarcialista, cantante, actriz y otros oficios no menos sorprendentes.

En su personaje de Evelyn Wang, ahora es también una versión de Neo, una elegida al estilo Matrix destinada a salvar el multiverso así sea combatiendo a una contraparte que en su vida de tintorería no es otra que su hija Joy, transformada en la tirana Jobu Tupaki. De hecho, las escenas de acción trepidante siguen una pauta y efectos idénticos en varios tramos a la obra de las Wachowski, rozando además los dos volúmenes de Kill Bill de Tarantino.

La forma de absorber balas combina a Arnold Schwarzenegger en Terminator con Jim Carrey en La Máscara, pero de esta obra además toma las coreografías caricaturescas. El viaje a universos prehistóricos ya lo vimos, acaso uno con manejo de imágenes parecido reciente sea Lucy, de Luc Besson, si bien en otras escenas no está lejos tampoco de Réquiem por un sueño, de Aronofsky, y en su ritmo nos remite a la francesa Delicatessen, maravilla de fantasía y humor negro de 1991.

Como homenaje a películas de culto, Todo en todas partes al mismo tiempo es irreprochable, pero no es ni la primera ni será la última que rinde culto a otras, sin dejar de mencionar que Jamie Lee Curtis ha ganado un Oscar con un papel irrelevante como actriz de reparto sin demérito, por supuesto, de su brillante carrera.


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.