-
Hacia una pedagogía del territorio
Una pedagogía del territorio considera las complejidad y diversidad de las personas en su ámbito social, geográfico e histórico. Territorio donde han inscrito sus experiencias y relaciones, que ha estructurado su vida social. -
¿Para qué sirve un diagnóstico pedagógico?
El diagnóstico pedagógico debe estar fuera de las lógicas administrativas. Su esencia es pedagógica. Se reconoce y reflexiona la situación educativa en su particularidad y diversidad. -
La responsabilidad de educar
El ciclo escolar 2025–2026 exige repensar la escuela como proyecto colectivo entre docentes, familias y comunidad. -
47 años de la UPN: la deuda sigue pendiente
La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) cumple 47 años el próximo 29 de agosto. Su vida institucional ha transcurrido en dos grandes momentos. -
Construir colectividad en el CTE
El Consejo Técnico Escolar impulsa colectividad docente y transforma la escuela desde la Nueva Escuela Mexicana. -
Ausencia de pensar
El enfoque humanista y de capacidades les exige un pensamiento distinto, más crítico y emancipador y para lograrlo es necesario la lectura y escritura de la práctica, el diálogo y el análisis en colectivo -
Renovar la supervisión escolar
La supervisión escolar de zona tiene una gran responsabilidad en la renovación de las ideas y las prácticas docentes cotidianas -
El valor de ser maestra
Ser docente hoy exige resiliencia ante retos laborales, institucionales y emocionales cada vez más intensos. -
Las cuestiones emergentes
Los temas de una agenda educativa deberán poner en juego términos construidos en las últimas décadas como calidad, eficacia, eficiencia, democracia, justicia, equidad, competencia, comunidad, inclusión, diversidad, entre muchos otros.