Política

¿Cuál es la trayectoria política de Ernestina Godoy, nueva encargada de despacho de la FGR?

Godoy Ramos, ex fiscal de la CdMx, asumió la titularidad provisional de la FGR tras la renuncia de Alejandro Gertz Manero

Al final de una jornada llena de especulaciones y hermetismo, el 27 de noviembre Ernestina Godoy Ramos asumió la titularidad provisional de la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia al cargo.

Después de aceptar la dimisión de Gertz —quien reveló un nuevo encargo como embajador—, en el Senado inició el proceso para elegir a la nueva persona titular de la FGR. En tanto, Godoy Ramos fungirá como la encargada de despacho.

Aunque será la primera ver que asuma un puesto de estas características a nivel federal, Ernestina Godoy ya cuenta con experiencia en instituciones responsables de la procuración de justicia. ¿Qué datos revela su currículum sobre su trayectoria política? En MILENIO te contamos.

¿Cuál es el perfil curricular de Ernestina Godoy Ramos?

Ernestina Godoy nació el 17 de enero de 1954 en la Ciudad de México. A los 20 años inició sus estudios para formarse como abogada en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Aunque culminó sus estudios en 1979, obtuvo su título y su cédula profesional en el año 2004, luego de presentar la tesis La protección ciudadana en la Ciudad de México en el marco de la alternancia y la transición política, según consta en registros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sistema de Información Legislativa (SIL).

La versión pública de su perfil curricular señala que al terminar la licenciatura, Godoy se desempeñó por un año como docente de Teoría General del Estado. El siguiente rastro en su trayectoria es identificable hasta 1990, cuando inició sus labores como conferencista en el Foro Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones Civiles. Asimismo, en 1991 fundó la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD).

Ernestina Godoy es la nueva titular de la FGR
Godoy Ramos ​​es una abogada y servidora pública mexicana

Los primeros pasos de la nueva fiscal general en la administración pública se remontan al año 2000, cuando asumió el cargo de directora general en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal —ahora Ciudad de México—.

Finalizada dicha labor, en 2008, se desempeñó durante un año como coordinadora de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social del gobierno capitalino. A la par, comenzó su trabajo como presidenta de la Comisión Nacional de Garantías del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Entre 2009 y 2012, Ernestina Godoy fue directora general de Desarrollo Delegacional en Iztapalapa, como parte de la administración encabezada por Clara Brugada Molina, la actual jefa de Gobierno de la CdMx.

En el ámbito legislativo, Godoy Ramos fue diputada local del Distrito Federal entre 2012 y 2015; durante los tres años siguientes ostentó el cargo de diputada federal, abanderada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido del cual es cofundadora. Luego, entre septiembre y noviembre de 2018, volvió a la capital para ser diputada de la Primera Legislatura del Congreso de la CdMx.

La experiencia de Godoy Ramos en la procuración de justicia

Al terminar sus actividades legislativas, Ernestina Godoy fue nombrada por Claudia Sheinbaum Pardo —entonces mandataria de la capital— como titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México en diciembre de 2018.

Tras la reforma local que transformó a la Procuraduría en Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CdMx, Ernestina Godoy se convirtió en la primera fiscal capitalina en enero de 2020.

Pasados los cuatro años que contempla la ley para permanecer al frente de la FGJ, Godoy Ramos buscó su ratificación para extender su período; sin embargo, el Congreso de la CdMx no aprobó la petición.

En las elecciones de 2024, Godoy obtuvo un escaño en el Senado, cuya duración fue efímera debido a que Sheinbaum Pardo la integró como parte de su gabinete para encabezar la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

¿Por qué Ernestina Godoy asumió la titularidad provisional de la FGR?

En uno de sus últimos actos como fiscal general, Alejandro Gertz Manero nombró a Godoy como titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial (FECOC), una de las áreas autónomas adscritas a la institución federal.

Acorde con lo establecido en el artículo 21 de la Ley de la Fiscalía General de la República, la persona encargada de la corporación será suplida "en sus excusas, ausencias o faltas temporales", así como en caso de ausencia definitiva, por quien encabece la FECOC.

Consumado este movimiento, el Senado cuenta con 20 días para entregar al Ejecutivo Federal una lista con al menos 10 personas candidatas a ocupar el cargo. En caso de no recibir las propuestas, el Ejecutivo enviará una terna de su elección.

La designación final deberá ser aprobada por dos terceras partes de la Cámara de Senadores, previa comparecencia de las personas propuestas.

Durante la conferencia matutina del 28 de noviembre, la presidenta Sheinbaum Pardo se refirió a Ernestina Godoy como "una mujer extraordinaria, de principios y honesta, de muchas convicciones y demostró sus resultados cuando fue fiscal de la Ciudad de México".




BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.