Política

Desde Texcapilla

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Será difícil revertir la sacudida que dejó en esta comunidad de Texcaltitlán, Estado de México, el sorpresivo enfrentamiento con integrantes del grupo criminal de La Familia Michoacana del 8 de diciembre pasado, cuando los pobladores se inconformaron por el incremento que los delincuentes exigieron del pago periódico de cuotas.

Al recorrer el sitio, más de mes y medio después de lo ocurrido, permanecen en el suelo los rastros de vehículos que fueron quemados y quedaron calcinados. Imagino lo que debió ser esto al día siguiente.

Desde entonces, familias enteras abandonaron sus casas y por semanas vivieron lejos. Poco a poco han vuelto. Se sienten más tranquilos y han reanudado sus actividades al ver a policías, militares y guardias nacionales en la zona.

Sin embargo, el miedo permanece.

Por años, el crimen organizado mantuvo bajo asedio a la población de esta región de Estado de México. Tenían presupuestado el pago de cuotas por sus productos o servicios, pero ya no querían ni podían pagar más.

El 8 de diciembre, los criminales los convocaron a una reunión y les exigieron más dinero. Los pobladores que, como suelen hacer, llevaban sus machetes, decidieron enfrentarse a los delincuentes. Todos conocemos el desenlace: 14 muertos, 10 de ellos criminales, el resto pobladores. Hubo heridos y más de 10 personas desaparecieron.

A 40 días de lo ocurrido algunos (mujeres y niños) ya fueron localizados, el resto (hombres adultos) siguen en calidad de desaparecidos. Se cree que están secuestrados por los mismos criminales.

Aunque el miedo permanece presente en esta comunidad, hay señales de que saldrán adelante. En la escuela primaria, que da a la misma cancha del enfrentamiento, ya se escucha a los niños tomando clases y jugando, pero con extremado cuidado; su directora prefiere mantener la escuela bajo llave y pide que no nos acerquemos para mantener la tranquilidad y seguridad de los estudiantes.

Ahora deben reponerse a lo que vivieron, al maltrato del crimen organizado. Y acostumbrarse a vivir rodeados de militares. Pero ahí quieren estar. Es su hogar, donde tienen su casa, su trabajo. Eso sí, aunque amenace a lo lejos, por lo pronto el enemigo no se podrá acercar.

Las imágenes y testimonios recabados para este texto forman parte de la primera pieza que realicé para la primera emisión de MILENIO Noticias con Alejandro Domínguez en su nuevo horario (22 horas), donde lo que haremos será simple y sencillamente PERIODISMO. Los invito a sintonizarlo de lunes a viernes.


Google news logo
Síguenos en
Alejandro Domínguez
  • Alejandro Domínguez
  • alejandro.dominguez@milenio.com
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnMilenio L-V #22hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.