Espectáculos

La diferencia entre disfrutar tu juventud y destruir tu futuro

ALFREDO SAN JUAN
ALFREDO SAN JUAN

Dicen que el tiempo es relativo. Cuando alguien muere a los 45 años, todos comentamos que “se fue muy joven”. Sin embargo, esa misma persona quizá ya pensaba en vida que a los 45 era demasiado tarde para emprender un negocio, aprender un idioma nuevo o volver a empezar de cero. Así de contradictorio es el tiempo: nos puede parecer corto cuando alguien se va, pero eterno cuando nos enfrentamos a nuestras propias decisiones.

Y quizá por eso nos cuesta aceptar que incluso pequeñas acciones negativas pueden marcar nuestro futuro. La vida siempre nos da margen para construir, sin importar la edad: a los 20, a los 40 o a los 60, seguimos siendo jóvenes para lo que nos queda por vivir. De ahí la importancia de recordar una frase sencilla pero poderosa: “Conoce la diferencia entre disfrutar tu juventud y destruir tu futuro”. Porque disfrutar es vital, pero existe una delgada línea entre gozar el presente y comprometer lo que viene.

La alimentación es un buen ejemplo. Disfrutar una pizza con amigos no cambia tu destino, pero convertir esa elección en rutina diaria sí desgasta silenciosamente tu vitalidad. El exceso de comida ultra procesada, refrescos y azúcar no solo roba energía; abre la puerta a enfermedades como hipertensión, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, infartos; las llamadas “enfermedades del estilo de vida” que nacen de lo que elegimos repetir cada día.

El ejercicio funciona de la misma forma. Caminar, correr o entrenar con constancia y conocimiento multiplica tu fuerza y claridad mental. Pero lanzarse a rutinas extremas, sin preparación ni protección, puede dejar lesiones que te acompañen toda la vida. El cuerpo es noble, pero también guarda memoria de los descuidos.

Las decisiones también se notan en el manejo del dinero. Viajar, salir o regalarte experiencias puede dar sentido a la vida, pero hacerlo siempre sin planeación financiera transforma esos momentos en una carga que asfixia. La verdadera libertad no está en gastar sin pensar, sino en disfrutar sin encadenar tu futuro a deudas.

En la salud emocional, el contraste es todavía más evidente. Reír, bailar y compartir fortalece, pero el alcohol, las drogas o los excesos disfrazados de “diversión” terminan robando mucho más de lo que dan. Lo que comienza como un escape se convierte en dependencia, y la factura llega en forma de relaciones rotas, ansiedad, depresión o daños físicos que ya no se pueden revertir.

Y finalmente, el sueño. Parece tentador quedarse hasta la madrugada trabajando. Creemos que estamos ganando tiempo, cuando en realidad lo estamos perdiendo. Dormir menos de lo que necesitamos deteriora la memoria, la energía y la salud metabólica. En cambio, quien respeta sus horas de descanso no solo vive más, sino que rinde más en el trabajo, piensa con claridad y mantiene su cuerpo en equilibrio. Dormir no es perder horas, es invertirlas en longevidad.

Estos ejemplos reflejan lo mismo: la diferencia entre disfrutar y destruir no está en los grandes momentos, sino en lo que repetimos todos los días. Que la euforia del presente no te robe la posibilidad de seguir disfrutando mañana.

El tiempo es relativo, sí. Pero lo que hacemos con él no lo es. Al final, la verdadera juventud no es un número, sino la capacidad de tomar decisiones que nos permitan vivir más y mejor.

Para más consejos sobre longevidad y envejecimiento saludable, sígueme en instagram como @aleponce.healthyagingmx o visita mi página


Google news logo
Síguenos en
Ale Ponce
  • Ale Ponce
  • Experta en ciencia e investigación de la nutrición con destacadas habilidades en el campo de la nutrigenómica y los alimentos funcionales. Vasta experiencia en el área de nutrición clínica y administración educativa. Publica su columna Vive más y mejor todos los lunes.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.