El servicio en México es considerado uno de los mejores del mundo; sin embargo, la industria restaurantera y hotelera enfrenta el reto de contar con más personal capacitado en materia de idiomas para cubrir la demanda que se generará en el Mundial de Futbol en 2026, advirtió Fernando Martínez Gutiérrez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Hotelera y Gastronómica (Sitgha).
Incluso destacó a MILENIO que es necesario hacer mas talleres o cursos para mejorar las habilidades de los empleados actuales.
“La apertura de hoteles y restaurantes a veces supera nuestra capacidad de capacitación, pero también representa una oportunidad para generar empleo y fortalecer la industria”, añadió.

La industria restaurantera agrupa más de 650 mil establecimientos y genera cerca de 2 millones de empleos directos en México. Durante la temporada del Mundial, se estima que genere una derrama económica superior a 3 mil millones de dólares y más de 24 mil empleos directos adicionales.
Se proyecta un incremento de 15 a 35 por ciento en los ingresos de restaurantes, bares y hoteles en las ciudades sede, informó Eduardo Mercado Peña, CEO de Consultoría Gastronómica y Hotelera Integral (Congahin).
El evento también impulsará el mercado laboral, generando una demanda de personal temporal con un aumento estimado de 10 a 20 por ciento en contrataciones eventuales, en puestos como meseros, cocineros y personal bilingüe.
Para enfrentar este desafío, Martínez indicó que la organización implementa estrategias de capacitación mediante cursos presenciales en distintas ciudades y plataformas digitales gratuitas, abarcando desde servicio de bartender, mesero y camarera hasta otros operativos.

El dominio del inglés representa el reto más crítico, ya que facilita la comprensión intercultural y promueve experiencias positivas para los visitantes.
Propinas que superan sueldos
Con mayor afluencia de huéspedes y comensales, los trabajadores tienen la oportunidad de recibir ingresos adicionales mediante propinas, las cuales, en ocasiones, superan el sueldo base.
“Hay un incremento en la ocupación, y se busca un reparto justo de beneficios mediante negociaciones colectivas. Además, las horas extraordinarias deben pagarse conforme a la ley: ni un peso de más, ni uno de menos”, explicó.

Preparados para el Mundial
Salvador destacó la experiencia histórica del sindicato, que cuenta con 66 mil miembros afiliados en 47 secciones a lo largo del país, y aseguró que el sector está listo.
“Tenemos toda la experiencia para enfrentar el Mundial, olimpiadas o cualquier evento internacional, y recibir turistas ofreciendo un servicio de calidad que hemos mantenido durante más de un siglo”, afirmó.
La Copa Mundial de la FIFA 2026 se jugará en Canadá, México y Estados Unidos, con la participación de 48 selecciones, un récord histórico, según información oficial de la FIFA. En México, los encuentros se celebrarán en tres sedes principales: Estadio Azteca en Ciudad de México, Estadio Akron en Guadalajara y Estadio BBVA en Monterrey.
Mercado explicó que los establecimientos cercanos a los estadios serán los más beneficiados por la afluencia de visitantes. En Ciudad de México, comercios en zonas como Calzada de Tlalpan, Periférico Sur e Insurgentes esperan un aumento significativo de clientes.
Además, hoteles y restaurantes en áreas de gran turismo, como Paseo de la Reforma y Santa Fe, también se verán favorecidos con una importante derrama económica. El Mundial representa una oportunidad clave para impulsar la actividad económica y fortalecer la industria turística del país.

Se proyecta que la apertura de restaurantes cierre 2025 con un aumento del 5.5 al 6 por ciento, según proyecciones de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Perspectivas tras el Mundial
Salvador proyecta un futuro prometedor para el turismo tras el Mundial, destacando que la industria no deja de crecer. A pesar de los retos generados por la pandemia, el sector ha logrado mantener su expansión y consolidarse como la tercera fuente de ingreso más importante del país.

Su desarrollo continuo genera bienestar para millones de familias que dependen directamente de él. Por ello, enfatiza la necesidad de seguir invirtiendo y fortaleciendo la industria turística, protegiendo la marca de México a nivel internacional y asegurando que la calidad del servicio y la experiencia de los visitantes se mantenga alta.
AG