Negocios

Mundial 2026, un elemento de diplomacia pública entre México, Estados Unidos y Canadá: Gabriela Cuevas

PROMOTORES DE NORTEAMÉRICA 2025

Gabriela Cuevas dice que el Mundial 2026 se ha convertido en un elemento de diplomacia pública y fortalecerá la imagen de México en el mundo.

Gabriela Cuevas Barrón, representante de México para la Copa Mundial FIFA 2026, afirmó que el presidente estadunidense Donald Trump no ha sido un factor de disrupción en la organización de este evento, del cual México, Estados Unidos y Canadá serán sede a mediados de 2026.

En entrevista para MILENIO, la ex legisladora reiteró que la figura del mandatario estadunidense no ha sido factor de disputa ni de controversia en el proceso que ella encabeza como enlace del gobierno mexicano con la FIFA y las otras dos sedes compartidas.

 “Hoy por hoy no ha generado de nuestro lado ninguna disrupción, es decir, Donald Trump, al menos en lo que tiene que ver con el Mundial, no ha sido un factor ni de disputa ni de controversia ni mucho menos”, dijo.

 La ex alcaldesa de Miguel Hidalgo, en Ciudad de México, señaló que el Mundial de futbol 2026 se ha convertido en un elemento de diplomacia pública entre los tres países organizadores, que han entablado un diálogo productivo en busca de alcanzar acuerdos.

“Lejos de verlo como una amenaza o como un factor que pudiera alterar nuestros trabajos, es al revés, el Mundial se convierte en un elemento de diplomacia pública, en un carril de diplomacia deportiva que permite hablar entre estos tres países de distintos temas y buscar nuevas estrategias de cooperación. No nos genera un tema, al contrario, es un área de cooperación, un área de diálogo. La comunicación con mi contraparte en Estados Unidos , Andrew Giuliani, es muy buena, y esperemos que Canadá nombre también a una autoridad centralizada; si no, de todos modos seguiremos coordinando con sus autoridades, pero va muy bien el tema del diálogo y de la construcción de coordinación entre los tres países y desde luego (con la) FIFA”, dijo.

De trabajos y expectativas

A menos de un año para la realización del evento, que se inaugurará el 11 de junio de 2026, Cuevas Barrón dijo que el trabajo avanza de manera coordinada y próximamente se anunciarán las acciones para que dicho evento tenga un impacto positivo no solo en las tres ciudades donde habrá partidos —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— sino a lo largo y ancho del país.

“Aquí no es el trabajo de una sola oficina o de un pequeño grupo de personas, es el trabajo de todo el gobierno de México, todas las dependencias que están trabajando de forma muy comprometida en dos vertientes: la primera es este mundial, que entendemos como el Mundial de FIFA, el de los 13 partidos, el que tendrá la inauguración, el que México recibe con toda la ilusión de volver a hacer historia porque vamos a ser el único país de todo el planeta que va a organizar por tercera ocasión una Copa Mundial de futbol
Entonces, esta parte es importantísima. En este mismo eje de trabajo están las tres ciudades sede, los estadios, sus directivos y por supuesto la iniciativa privada. Pero tenemos un segundo eje de trabajo, que es cómo logramos que este Mundial (y sus beneficios) llegue a todo el país... en este tema tendremos pronto varios anuncios”, explicó.
el dato

México es el único país del planeta

Que organiza por tercera ocasión una Copa Mundial de Futbol.

Ya antes, en entrevista para el programa de televisión Cambios, con Víctor Martínez, Gabriela Cuevas había hablado del enfoque que este Mundial de Futbol de Norteamérica tiene en México y de cómo se ha trabajado para que la justa deportiva sea una buena oportunidad para las 32 entidades federativas de la República y no solo para las ciudades sede.

“Vamos por un Mundial, por decirlo así, de 32 entidades. Desde rutas turísticas, un programa cultural, relaciones para capacitar a las pymes de las zonas aledañas, articular nuestros aeropuertos, los trenes que estarán listos, no solo el Tren Maya, sino muchos otros que ya van a estar listos... En fin, viene un año de muchas buenas noticias pensando en este Mundial como una especie de acelerador o detonante de más buenas noticias para México”, manifestó en directo a Martínez.

Gabriela Cuevas explicó que México tiene varias rutas de implementación para cumplir la agenda “importante e intensa” que marca la FIFA para este evento, y en la que el país debe cubrir una serie de compromisos que estableció el Gobierno de México desde 2018. En ella se tocan temas muy diversos: “desde visas, migración y aduanas hasta toda la agenda de seguridad, protección civil y telecomunicaciones”, resaltó.

Por otra parte, puntualizó que este es un Mundial que llega en unos tiempos muy distintos para México respecto a los que se vivían en los años 1970 y 1986, cuando el país también fue sede mundialista. “Es un México (el de hoy) que tiene puesta la mirada en generar bienestar, en lograr que la derrama económica llegue a todos los lugares del país, (más) que en privilegiar un evento que, hay que decirlo, es un tanto elitista”, expresó.

Así, más allá del tema futbolístico, este Mundial es también una oportunidad para atraer turismo y cumplir con una de las metas que establece el Plan México: lograr que nuestro país esté entre los cinco más visitados del mundo. Sobre el alojamiento y la cuestión de si México está preparado para recibir a más de 5.5 millones de visitantes, Cuevas Barrón lo calificó como “un problema feliz”.

“Y es también una oportunidad para generar mucha mayor derrama económica en todo el territorio nacional. Es decir, sí se trata de futbol, pero puede dar para muchísimo más”, dijo y agregó que el evento mundialista tiene también la oportunidad de dejar un legado gubernamental en materia de obra pública.

De acuerdo con Gabriela Cuevas Barrón, se está trabajando con los gobiernos de los estados para que, además de estadios, haya centros de entrenamiento, “y también se trabaja con los patrocinadores y socios de FIFA para ver qué otros eventos se podrían articular en más entidades”, agregó.

Con respecto al tema de seguridad, Gabriela Cuevas dijo que hasta el 30 de junio pasado se habían hecho 23 mesas de trabajo entre México, Estados Unidos, Canadá y la FIFA para tratar este tema y plantear acciones.

JLR

Google news logo
Síguenos en
José Luis Medina
  • José Luis Medina
  • jose.medina@milenio.com
  • Editor Home. Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en FES Aragón-UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.