Para 2026, el presupuesto de egresos del gobierno de Guanajuato contempla destinar 3 mil 500 millones de pesos a la continuidad del programa de entrega de Tarjetas Rosas, operado por la Secretaría del Nuevo Comienzo. Así lo dio a conocer en rueda de prensa el secretario de Finanzas estatal, Héctor Salgado Banda.
“Bajo este criterio, a través de la Tarjeta Rosa se consolida el compromiso de responsabilidad y solidaridad del Gobierno con las mujeres y el presupuesto contempla la asignación de 3 mil 500 millones de pesos a este proyecto dirigido a beneficiar a madres guanajuatenses mediante apoyos económicos, este proyecto forma parte de los programas transversales impulsados por la gobernadora bajo la estrategia Mujeres Aliadas”.
Sin embargo, el presupuesto únicamente considera la entrega del apoyo a la población que actualmente ya forma parte del padrón: mujeres de 25 a 45 años que sean madres de familia. Por lo tanto, en 2026 no se alcanzaría la “universalidad” del programa social. Tampoco se prevé un incremento en el monto del apoyo, que permanecerá en 500 pesos mensuales.
“Para la Tarjeta Rosa, efectivamente el programa se mantiene igual y está en análisis por la Secretaría del Nuevo Comienzo su ampliación, lo están revisando ellos”, señaló Salgado Banda.
El próximo año, la Secretaría del Nuevo Comienzo pasará de ejercer 5 mil 306 millones de pesos a 7 mil 003 millones, de los cuales 445 millones se destinarán a gasto operativo y 6 mil 558 millones a inversión.
Cabe destacar que, en el presupuesto de 2025, el gobierno estatal también destinó inicialmente 3 mil 500 millones de pesos para las “Tarjetas Rosas”, pero posteriormente solicitó ampliaciones hasta alcanzar los 4 mil 272 millones, con el fin de cubrir al sector objetivo. Este año, 9 mil mujeres que tramitaron sus tarjetas aún no han acudido a recogerlas.