Pese a existir dictámenes previos aprobados por la Comisión de Justicia, el matrimonio igualitario y la discusión sobre la despenalización del aborto NO aparecerán en el orden del día para ser sometidos a votación en el pleno de este jueves 27 de noviembre.
Así lo informó, en rueda de prensa, la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Guanajuato. Detalló que, tras la recepción del Paquete Económico 2026 por parte de la gobernadora Libia Dennise García, se acordó llevar a tribuna únicamente temas considerados “prioritarios”.
“Lo que estamos haciendo es reducir los temas para no saturar a las comisiones de otros temas que no sean prioritarios. Claro que todos van a decir que son temas prioritarios; para quien tenga interés, para él es prioritario este tema. Pero eso no significa que las comisiones no van a seguir trabajando, sino que lo que más nos compete es darle prioridad al Paquete Fiscal y tenemos unas fechas para poder sacarlo”, explicó Ricardo Ferro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
Se recalcó que es facultad de la Mesa Directiva del Congreso, presidida por el panista Roberto Carlos Terán, definir cuándo se suben las iniciativas a votación. Se tiene certeza de que, por lo menos, el matrimonio igualitario será votado antes de que concluya el periodo de sesiones en diciembre.
”La comisión está dictaminando, lo va a subir a pleno en su momento y creo yo que será en este periodo. —¿El aborto también? —No tengo el dato exacto, pero el matrimonio igualitario sí será en este periodo. Es tema de las comisiones y nosotros vamos turnando los asuntos conforme las comisiones nos lo van turnando. Yo creo, como presidente, que el matrimonio igualitario será en este período”, externó Roberto Carlos Terán.
Lo que sí se prevé que sea votado este jueves es la designación de la persona titular de la Comisión de Atención a Víctimas del Estado de Guanajuato, que lleva un mes con un encargado de despacho.
La terna está integrada por Lucía Berenice Acosta Gómez, Francisco Javier Juárez León y Efraín Alcalá Chávez. Para su designación se requiere mayoría calificada, es decir, al menos 24 de los 36 votos.