Comunidad

Libia Dennise revela que Guanajuato tendrá el acueducto más grande de México

Tendrá una longitud de 187 kilómetros y una inversión de 15 mil millones de pesos.

Para garantizar el acceso al agua potable en los municipios más poblados de Guanajuato, esa entidad construye el acueducto más grande de todo el país, con una longitud de 187 kilómetros y una inversión de 15 mil millones de pesos, señaló la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

“Este proyecto será una inversión histórica, un compromiso no solo político, sino sobre todo social con nuestra gente, que no tiene precedentes en la historia del país entre el estado y la federación. Ese pilar tan importante nos va a permitir dotar de agua a los municipios de Guanajuato y generar verdaderamente una recarga que nos permita no extraer agua profunda, sino agua superficial”.

Así lo dijo, al inaugurar la XXXVII Convención Anual y Expo ANEAS 2025, que constituye el evento más importante del sector hídrico en América Latina, donde se reúnen expertos, tomadores de decisiones, académicos, organismos operadores, instituciones, legisladores, funcionarios de los tres órdenes de gobierno y empresas especializadas en soluciones para el agua y el saneamiento.

En compañía de Mayela Godínez, Gerenta de Planeación Hídrica de la Comisión Nacional del Agua en representación del titular Efraín Morales, la directora de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), Patricia Hernández y el presidente del Consejo Directivo de ANEAS, José Lara Lona.

Además de la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, la mandataria García Muñoz Ledo destacó que su gobierno está trabajando de manera decidida y en equipo con el Gobierno Federal para plantear soluciones a los retos del agua.

“Somos el único estado en el país que tiene tres proyectos de agua en el Estado. El primero, el saneamiento del río Lerma, para mejorar la cuenca que compartimos con varios estados y garantizar un entorno más limpio y saludable. Segundo, la modernización del nuestro distrito de riego 011, porque hoy hablar de agua no solamente es hablar de gobernanza, sino también de tecnología aplicada al agua”.

Resaltó que junto con la modernización de ese distrito de riego, junto con la federación se llevará a cabo la tecnificación de más de 10 mil hectáreas de terrenos de cultivos y el revestimiento de 240 kilómetros de canales y la implementación masiva de riego por goteo o aspersión.

“Estamos impulsando el acueducto Solís, que como ya lo señalé, con esta modernización del distrito de riego estaremos recuperando un volumen de hasta 120 millones de metros cúbicos de agua, ese volumen que va a ser distribuido en el acueducto más grande que tendrá este país”, aseveró.

El evento que culminará el próximo 27 de noviembre, se realiza en el Poliforum León, en la ciudad de León, Guanajuato, donde se espera la asistencia de 10 mil personas de todo el país y del extranjero.


Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.