Comunidad

Sector transporte de Guanajuato registra más de 16 mdp en pérdidas tras bloqueos carreteros

Alrededor de mil 900 unidades, entre pipas y camionetas de última milla, quedaron atrapadas, lo que representó un fuerte impacto económico.

Una pérdida aproximada de 16 millones 400 mil pesos fue lo que registró el sector autotransporte de Guanajuato a causa de los bloqueos ocurridos en distintos tramos carreteros del país durante el lunes.

Enrique Alba Martínez, delegado estatal de la Alianza Mexicana de Organización Transportista (Amotact) en Guanajuato, señaló que 2 mil unidades quedaron varadas en las carreteras donde se llevaron a cabo las movilizaciones. Aunque algunas lograron avanzar más tarde, la mercancía llegó con retraso a su destino, lo que también generó afectaciones económicas.

"Un servicio de una camioneta de última milla representa unos 6 mil pesos; si estás hablando de un full (transporte de carga) de materiales especializados, estás hablando de hasta los 50 mil pesos. En Guanajuato somos uno de los estados que tenemos el mayor número de parque vehicular en el servicio de carga de casi todas las modalidades en el país”, dijo.

Explicó que alrededor de mil 900 unidades, entre pipas y camionetas de última milla, quedaron atrapadas, lo que representó un impacto económico de 11 millones 400 mil pesos. En el caso del transporte de carga, fueron 100 unidades, con una pérdida aproximada de 5 millones de pesos, que trasladaban productos como grano, gasolina, alimentos y metales.

Alba Martínez aseveró que algunos operadores incluso tuvieron que pasar más de un día en hoteles ubicados en distintos puntos, con el fin de evitar permanecer en los bloqueos, lo que generó gastos adicionales. En el caso de mercancías urgentes, se buscaron rutas alternativas.

"Solicité tanto al gobierno estatal, a través de la Policía Estatal de Caminos, como a la Guardia Nacional, que se nos permitiera ante esta situación extraordinaria circular por las vías libres, tanto estatales como federales, para no quedarnos atrapados, y tuvimos una respuesta favorable. Nosotros buscamos en concreto movilizarnos, porque fue lunes y estuvimos buscando estas alternativas por las vías libres para poder avanzar”, puntualizó.

El delegado enfatizó que la participación de algunos grupos del sector transporte en la movilización de productores obedeció más a intereses políticos, calificándolos como “seudotransportistas”. Destacó que, al menos en Guanajuato, no se tiene registro de unidades de autotransporte involucradas.

”En Guanajuato y en muchos otros estados, esos señores no tienen presencia, y ahí está lo que sucedió el lunes; ahí se vio dónde estuvieron presentes los seudotransportistas. Me atrevo a decir que no llegaron ni a 5 puntos de estados, algunos puntos muy específicos. Sí reprocho que no es posible que se haya manejado que se seguirá con los bloqueos de transportistas, pues en Guanajuato no tenemos uno solo, ni siquiera una unidad, ni pequeña ni full”, indicó.

Ante ello, el delegado de Amotact lamentó que el sector deba enfrentar pérdidas constantes derivadas de estas manifestaciones, a las que consideró completamente innecesarias.


Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.