Jesús Manuel González, gerente de residencia de obra, aseguró que la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha costado 3 mil millones de pesos de los 9 mil millones de pesos aproximadamente, hasta octubre.
“Son recursos propios del AICM y esto es importante mencionarlo, ya que es lo que el aeropuerto ha logrado acumular sobre lo que recibe”, indicó durante un recorrido a medios de comunicación.

Recibimiento al Mundial 2026
Puntualizó que la inversión incluye la remodelación de las terminales 1 y 2 de este aeropuerto, así como también la colocación de un balón monumental denominado Adidas Trionda en alusión al Mundial de Futbol.
En cuanto al avance de las obras que comenzaron desde mayo de este año, comentó que hasta octubre se tiene un aproximado de 15 por ciento, aunque se espera que se concluyan las obras en 2026.
Aclaró que esta remodelación tiene como objetivo mejorar la imagen del aeropuerto, así como la experiencia del usuario.
“Es importante decir que el aeropuerto no va a parar operaciones en ningún momento por las remodelaciones, ya que no es la intención, al contrario es tratar de intervenir áreas donde se pueda adelantar el trabajo”, explicó.
En ese sentido, el director general del AICM, Juan José Padilla, detalló que se detendrán los trabajos de operación el 30 de mayo a causa del Mundial de Futbol, aunque para esta fecha el avance deberá de ser de 70 por ciento.
Mencionó que de este avance en las remodelaciones, para esa fecha se deberá tener el 100 por ciento en las zonas comunes donde transiten los pasajeros
Mientras que el 30 por ciento del restante total que corresponde a las áreas administrativas y operativas, se terminará una vez se finalice el Mundial y se estima que se concluyan las obras el 17 de noviembre del 2026.
“El calendario se cierra en abril, mediados de mayo máximo, para tener un aeropuerto listo para recibir a todas las delegaciones y pasajeros para el Mundial 2026", confirmó.
"Estimo que estemos entre 70 y 80 por ciento, ya que no interrumpimos. Reiniciamos obras cuando termine el mundial en agosto”, apuntó.

¿Qué remodelaciones se están haciendo en el AICM?
Hasta octubre de este año y como parte de las remodelaciones para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en la terminal 1, se remodelará la parte ambulatoria.
Un punto importante que detalló el gerente de la residencia de obra, Jesús Manuel González, es que en los puntos de inspección o filtros se ampliaron las líneas y se redujo el tiempo de espera a 3.5 minutos por persona.
“Calculo que mínimo estaremos reduciendo un 25 a 30 por ciento del tiempo de espera, por lo que el promedio de espera será de 3.5 minutos”, expuso.
En torno a la sala de espera denominada 'Bravo' en la planta alta, se tendrá una remodelación de la superficie, aire acondicionado, reforzamiento estructural, instalaciones eléctricas, así como ampliación de los baños.
Mientras que en el Módulo V, en la parte alta, se optó por eliminar diferentes locales comerciales los cuales serán reubicados por la falta de movilidad entre los pasajeros, además de que se sustituyó el sistema de voceo y plafones.
Además en las salas de espera de la 29 a la 36 se llevó a cabo la sustitución de pisos, luminarias, sistema de voceo, ventanas de cristal templado y la instalación de señalética digital; un punto importante es que el inmobiliario de bancas es igual al de zonas premier.
Respecto a los pasillos de conexión, resaltaron que se tendrá la sustitución de:
- Pisos
- Columnas
- Luminarias
- Puertas
- Ventanas
- Instalaciones hidráulicas
- Aire acondicionado

En la terminal 2, se destacó que las bandas de reclamo de equipaje también se están interviniendo, por lo que proyectan mejores estéticas y una mejor funcionalidad, así como una mayor capacidad de entrega.
Respecto al punto de inspección de pasajeros, se incrementó el área de servicio, eliminando oficinas y comercios.
En el aerotrén se renovó la imagen de la sala y se espera la sustitución de 700 metros cuadrados de piso, además de la intervención de fachadas y muros.
Los pasillos de conexión tuvieron una reconfiguración por lo que se quitó una banda peatonal y también se reubicaron otros comercios, con el fin de ampliar 5 metros de ancho este camino para una mejor circulación de pasajeros.
Además, para el ambulatorio de llegadas se consideró una intervención de 11 mil 100 metros cuadrados, sustitución de luminarias y pulido de pisos para proyectar una mejor imagen al usuario.
De igual forma, en la parte de llegadas se remodelaron 9 mil 900 metros cuadrados de pisos.
También se hizo hincapié en que en todo el aeropuerto (terminales 1 y 2) se instalarán 70 pantallas táctiles para que los pasajeros puedan conocer y ubicarse dentro de las instalaciones; por lo que se ofrecerá un código QR para que el usuario pueda llegar de manera fácil a su destino.
AG