Negocios

Bx+ estima crecimiento de 0.2% al PIB del país durante Mundial de Fútbol 2026

En valores nominales, el monto de derrama por las más de tres semanas de juegos, ascendería a más de 50 mil millones de pesos.

Durante el Mundial de Fútbol de 2026, Grupo Financiero Ve por más (Bx+) prevé un impacto de 0.3 por ciento en el crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) del país para el próximo año.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Bx+, señaló en conferencia que aunque el estimado parece poco, es un gran impulso para la actividad económica y generación de empleos del país en poco más de 15 días.

“Estimamos que en esas semanas se generen entre el 0.1 y el 0.2 por ciento del PIB, no suena a mucho en el año, pero que en cuatro semanas se genere esto, es bastante importante, donde uno de los beneficiarios será el sector de servicios”, dijo Saldaña.
“También se van a generar muchos empleos temporales, ya que muchas personas van a tener que contratar más personal para la llegada de turistas extranjeros y nacionales”, señaló.

Este porcentaje, al cierre del tercer trimestre del año, que se ubicó en 25 billones 415 mil millones de pesos, equivaldría a 50 mil 415 millones de pesos durante las tres semanas de juegos mundialistas.

Para ponerlo en perspectiva al cierre del tercer trimestre del año, las actividades terciarias, donde se incluyen los servicios, tuvieron un crecimiento del 0.2 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estimaciones del Gobierno Federal esperan una derrama económica de 3 mil millones de dólares, aproximadamente más de 52 mil millones de pesos.

Panorama para el próximo año

Para el próximo año, el grupo financiero espera que la economía nacional tenga un crecimiento de 1.5 por ciento, mientras que para el cierre de 2025 esperan que culmine en 0.5 por ciento.

Remarcó que gran parte del pronóstico, se debe a la cautela que se tiene en la llegada de turistas al país, ya que las proyecciones esperan que sean 5.5 millones de visitantes.

Sin embargo, Saldaña comentó que es probable que la cifra de visitantes sea mucho menor, por ello el que su pronóstico sea de un ligero crecimiento para estas poco más de tres semanas de actividades mundialistas en México.

Te decimos cuándo y a qué hora es el sorteo del repechaje para el Mundial 2026.
Alejandro Saldaña señaló en conferencia que aunque el estimado parece poco, es un gran impulso para la actividad económica y generación de empleos. (Imago7)

Revisión del T-MEC reactivaría inversiones

Sobre sus perspectivas de cara a la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Saldaña expuso que espera que algunas inversiones estancadas vean su reactivación para la segunda mitad de 2026.

El economista indicó que, desde la perspectiva de la institución, no han observado señales que manifiesten cambios significativos en el acuerdo comercial, ni intenciones de eliminarlo.

“Tenemos la revisión del T-MEC, el cual creemos que es un factor esencial porque va a permitir que algunas inversiones se empiecen a destrabar, particularmente aquellas inversiones ligadas al sector exportador”, concluyó.

AG

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.