En su Informe de Sostenibilidad 2025, presentado en la XXXVI Convención Internacional de Minería, la Cámara Minera de México (Camimex) informó que el sector minero generó una derrama económica al país de 259.4 mil millones de pesos durante el 2024, lo que representó el 2.8 % del PIB nacional y el 4.7 % con su cadena de valor.
Pedro Rivero, presidente de la Camimex, compartió que la minería impulsa el bienestar en más de 690 comunidades con proyectos de infraestructura y desarrollo social que generan mejores condiciones de vida para los habitantes, con programas de salud, educación y empleo, con salarios que representan más de 4.8 veces superiores a la línea de bienestar.
"Hoy demostramos que una minería sostenible no solo es posible, sino que ya está transformando a cientos de comunidades y fortaleciendo la integración regional", expresó.
Minería consciente
Resaltó que este sector en México es esencial para las cadenas de valor del T-MEC y para la seguridad industrial y tecnológica de Norteamérica, al ser uno de los principales productores de 22 minerales, incluidos nueve minerales críticos para la transición energética y el Plan México, al aportar recursos base en la electromovilidad, tecnologías limpias y manufactura avanzada.
"El futuro de Norteamérica depende de su capacidad para desarrollar, procesar y refinar sus propios minerales de manera responsable. México tiene la posición, la experiencia y el compromiso para ser el corazón minero de la región", afirmó.
Sobre el uso de agua, en el informe de sostenibilidad, Pedro Rivero detalló que la minería mexicana utiliza solo el 0.27 % del agua concesionada a nivel nacional, y el 71 % del agua consumida corresponde a agua recirculada a través de circuitos cerrados y aguas residuales, mientras que están en operación 100 plantas de tratamiento alrededor del país.
Con relación a acciones contra el cambio climático, el presidente de la Camimex afirmó que 41 unidades mineras generan y consumen energías limpias, lo que equivale al 36 % del consumo total de energía; sin embargo, la meta es llegar al 44 % en 2030.
Asimismo, Camimex reiteró la relevancia de fortalecer la iniciativa del gobierno federal de "Hecho en México", destacando que cada avance tecnológico y energético comienza con un mineral responsablemente producido en el país.
Frente a la próxima revisión del T-MEC en 2026, Pedro Rivero apuntó que es fundamental considerar a la minería como un sector estratégico para garantizar la seguridad industrial y tecnológica de México, Estados Unidos y Canadá.
"La minería con propósito es una minería que transforma recursos. Seguiremos impulsando una industria moderna, segura y sostenible que honra ser un país minero y contribuye a una Norteamérica más fuerte y competitiva", añadió.
e&d