Internacional

Green Card, en riesgo: EU revisará residencia permanente a ciudadanos de estos países

Tras el ataque a la Guardia Nacional cometido por un migrante afgano, el gobierno estadunidense podrá rescindir miles de permisos.

Estados Unidos revisará todas las residencias permanentes, conocidas como green cards, otorgadas a ciudadanos de más de una docena de países tras el ataque a tiros contra dos miembros de la Guardia Nacional en Washington ocurrido el miércoles 26 de noviembre, anunció el gobierno de Donald Trump.

¿Qué se sabe acerca de la medida?

El director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), Joseph Edlow, emitió un comunicado para informar acerca de la rigurosa inspección a los permisos de residencia permanente en el país.

"Por instrucción del presidente de Estados Unidos, he ordenado una revisión completa y rigurosa de cada 'green card' otorgada a todo extranjero procedente de un país considerado preocupante", escribió en X.

Edlow remarcó que la protección tanto del país como de todos los ciudadanos estadunidenses es la prioridad, por lo que el gobierno no asumirá el costo de "las imprudentes políticas" de asentamiento establecidas por la administración anterior, haciendo referencia a la política migrante del ex presidente Joe Biden.

¿Cuáles son los países en riesgo?

Consultado por la nueva orden de revisar la residencia de "todos" los migrantes de naciones de "riesgo", el USCIS compartió en un correo electrónico el decreto que firmó el presidente Donald Trump en junio para prohibir o restringir los viajes desde 19 países.

Dicha orden ejecutiva señala que por "seguridad nacional" se prohibirá el ingreso de ciudadanos de: 

Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Además, se restringirá la entrada para:

  • Burundi 
  • Cuba 
  • Laos
  • Sierra Leona
  • Togo
  • Turkmenistán
  • Venezuela

Viajes desde Afganistán suspendidos tras el ataque

La misma dependencia había anunciado la suspensión de las solicitudes de inmigración de afganos el miércoles 26, minutos después de un mensaje a la nación de Trump, quien culpó a las políticas migratorias Biden, por el ingreso de Lakanwal y el subsecuente ataque.

Esta nueva orden representa restricciones migratorias adicionales para cubanos y venezolanos, comunidades en las que hubo apoyo a Trump en las elecciones de 2024.

El Presidente ya había pedido terminar con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y el programa de 'parole humanitario' para cubanos, venezolanos, haitianos y otras nacionalidades.

Después del tiroteo, Trump denunció "un acto de odio" y prometió endurecer las medidas migratorias.

El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, confirmó la mañana de este jueves que Lakanwal trabajó para una unidad militar respaldada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Afganistán y se trasladó a Estados Unidos en 2021 con el programa Operation Allies Welcome, que apoyó a ciudadanos afganos tras la retirada militar estadunidense del país. 

MD​

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.