Comunidad

Es oficial. Abren nuevo registro para el programa Mi Beca Para Empezar: requisitos y fecha límite para obtener 600 pesos mensuales

El programa Mi Beca Para Empezar abre nuevo registro para apoyar a estudiantes de preescolar y primaria con 600 pesos al mes.

El Fideicomiso Bienestar Educativo CdMx (Fibien) mantiene su compromiso con las y los estudiantes de nivel básico, fortaleciendo su desarrollo académico mediante apoyos económicos. Con este propósito, el programa Mi Beca Para Empezar amplía nuevamente su registro para garantizar que ningún menor quede fuera.

La apertura de nuevos registros busca asegurar que más niñas y niños reciban el respaldo mensual que facilita su permanencia escolar. Fibien continúa impulsando la igualdad de oportunidades, consolidando a Mi Beca Para Empezar como uno de los programas más accesibles para familias de la Ciudad de México.

¿Qué es Mi Beca Para Empezar? 

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fibien, impulsa diferentes apoyos sociales diseñados para disminuir el abandono escolar y combatir el rezago educativo. Estos programas brindan recursos económicos que ayudan a las familias a cubrir gastos esenciales para que sus hijas e hijos permanezcan en la escuela.

Dentro de estas iniciativas destaca Mi Beca Para Empezar, un programa fundamental porque ofrece un depósito mensual que permite a las y los estudiantes adquirir materiales indispensables para continuar su formación. Además, contempla una entrega anual adicional destinada a útiles y uniformes al inicio del ciclo escolar.

Los montos asignados varían según el nivel educativo de cada beneficiario:

Apoyo mensual:

  • Preescolar: 600 pesos
  • Primaria: 650 pesos
  • Centros de Atención Múltiple (CAM): 600 pesos

Depósito único de Útiles y Uniformes Escolares:

  • 1° y 2° de preescolar: mil pesos
  • 3° de preescolar y 1° a 5° de primaria: mil 100 pesos
  • 6° de primaria, 1° y 2° de secundaria, y secundaria CAM: mil 180 pesos
  • Secundaria para adultos y CAM laboral: mil 150 pesos

Mi Beca para Empezar se entrega en diferentes cantidades dependiendo  de en qué nivel se encuentra el niño | Especial IA Discover Milenio
Mi Beca para Empezar se entrega en diferentes cantidades dependiendo de en qué nivel se encuentra el niño | Especial IA Discover Milenio

¿Se abrió un nuevo registro?

Si no alcanzaste a inscribirte en la fecha anterior, no estás fuera de la convocatoria. El Fibien informó que, tras el cierre del registro pasado el 15 de noviembre y una vez que concluyó la entrega de tarjetas, se abrió un nuevo periodo dirigido únicamente a estudiantes de preescolar y primaria.

En esta nueva oportunidad, madres, padres o tutores tendrán cerca de un mes para ingresar al portal oficial, completar la información solicitada y finalizar el trámite. Una vez validado, las niñas y niños podrán comenzar a recibir los apoyos correspondientes mediante el vale electrónico Bienestar.

Cabe mencionar que este registro extraordinario solo aplica para quienes cursan preescolar o primaria, pues en esta fase ya no se incluirá a estudiantes de secundaria, conforme a lo indicado por el Fibien.

¿Hasta cuándo se abrió el registro? 

El nuevo periodo de inscripción para Mi Beca para Empezar comenzó el 21 de noviembre, ofreciendo una oportunidad extra para que alumnas y alumnos que aún no se habían registrado puedan sumarse al programa y acceder a los apoyos económicos gestionados por el Fibien. Esta ventana de registro permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre.

Una vez que concluya esta fase, las autoridades darán a conocer las instrucciones sobre la entrega de tarjetas y las fechas en que se realizarán los depósitos correspondientes. Por ello, es importante mantenerse al tanto de los anuncios oficiales y de los canales informativos del programa.

¿Cómo realizar el registro?

A continuación te explicamos el proceso paso a paso. Solo necesitarás tener a la mano los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente de la madre, padre o tutor.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • CURP del beneficiario (niña, niño o adolescente).

Pasos para realizar el registro

  • Ingresa al sitio oficial
  • Si aún no la tienes, crea tu cuenta Llave CDMX en https://llave.cdmx.gob.mx
  • Inicia sesión con tu cuenta Llave CDMX y selecciona la opción “Registrar como tutor o tutora”.
  • Captura los datos del beneficiario y adjunta los documentos requeridos.
  • Verifica que toda la información sea correcta antes de enviar la solicitud.
  • Guarda el folio de registro, ya que será necesario para el seguimiento del apoyo.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.