Luego de un nuevo aplazamiento de aranceles de Estados Unidos a México, parte de la iniciativa privada de La Laguna considera que el vaivén arancelario ha dejado enseñanzas positivas en la industria local, como estrategias para ser más productivos y ajustar costos, sobre todo al diversificar su producción.
Pablo García Chacón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Torreón, indicó que, aun cuando no hay afectación considerable en los sectores productivos como en otras regiones, las empresas aprendieron estrategias para reducir costos y ser más productivas en cada área.
“Algunos empresarios ya trabajan en ampliar su gama de productos; es decir, si están maquinando componentes, ahora buscan desarrollar productos propios para colocar en el mercado. Los empresarios laguneros están buscando cómo diversificar más y ser más productivos y competitivos, todo lo que conlleva como prevención frente a una crisis que se acerca.
“La incertidumbre te pone alerta y aquí, en la Comarca Lagunera, somos bien aguerridos. Si visualizan que vienen problemas, empiezan a buscar alternativas de solución. Creo que al menos este año lo vamos a brincar y esperamos que el año que viene sea menos incierto y más estable. El norte de México tiene ventajas competitivas al estar cerca de Estados Unidos”, compartió.
Ventana de oportunidad
Para Jorge Reyes, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se trata de una prórroga que abre una ventana de oportunidad para consolidar acuerdos que fortalezcan la relación comercial de México y Estados Unidos hacia un marco comercial justo, moderno y predecible.
“Recibimos con cautela y esperanza el nuevo aplazamiento de aranceles del presidente Trump. En la región lagunera, la incertidumbre arancelaria ha generado tensión en la planeación estratégica de las empresas, principalmente del ramo de la agroindustria, la manufactura y el transporte”.
Reyes recordó que, en septiembre, México exportó 56 mil millones de dólares, un aumento del 13.8 % en comparación con el mismo mes de 2024. “Esto muestra la resiliencia de nuestra economía pese a la tensión. Vemos que este anuncio fortaleció el peso y refleja la confianza en la estabilidad comercial”.
“Aunque en exportaciones se ha mostrado resiliencia, creemos que el riesgo de tarifas punitivas ha frenado inversiones clave, encarecido insumos y replanteado cadenas de suministro. Desde la Coparmex seguiremos trabajando con los socios locales para fortalecer la competitividad de la Comarca Lagunera”, comentó.
e&d