Internacional

¿Qué viene para 2026? Éstas son las brutales predicciones de 'The Economist': nuevo orden mundial y desplome de la IA

Esto es lo que sabemos sobre las predicciones que acaba de lanzar el semanario The Economist.

El cierre de 2025 está cada vez más cerca y con ello ya comenzaron a surgir las preguntas sobre cuál será el rumbo que tome el mundo para el siguiente ciclo de 12 meses.

Como cada periodo, la revista The Economist lanza su propio análisis sobre que lo que depara el próximo año y aquí te contamos qué augura la reconocida pieza periodística que ha ganado popularidad por sus acertadas predicciones.

¿Qué le depara al mundo en 2026?

La geopolítica del mundo tendrá cambios significativos, de acuerdo con la revista, en donde surgen 10 puntos más determinantes que podrían atravesarse a nivel global luego de que 'saliera a la luz' su portada.

Adiós al viejo orden mundial

De acuerdo con la revista el siguiente año será de renovación, en donde caerán desde instituciones hasta normatividades, por lo cual el 'viejo orden mundial' será derrocado para darle la bienvenida a una nueva administración global.

Y es que augura que el sistema tendrá que ser colapsado de manera masiva para que ocurra un desmantelamiento que defina agresivamente: "Un asalto a los pilares básicos de la democracia estadounidense", o bien, "el triunfo de las tácticas mafiosas sobre la sabiduría estratégica a largo plazo", de acuerdo con Zanny Minton Beddoes, editora jefe de The Economist.

Trump se ha mostrado abierto a dialogar con Maduro, su homólogo venezolano
Trump se ha mostrado abierto a dialogar con Maduro, su homólogo venezolano. | Reuters

Estados Unidos entrará en Guerra Civil por sus 250 años

Pese a que viene el aniversario 250 de la fundación del país, lo cierto es que al parecer tendrán que enfrentar una caótica celebración por cuestiones políticas, en donde habrá rivalidad entre una célula bipartidista y otra creada por Donald Trump para retener el control del país.

Por el momento la ciudadanía mantiene confianza en el gobierno del empresario, al haberse desplomado hasta 77 por ciento, lo cual ha generado mayor distanciamiento social.

Latinoamérica y Trump

La revista tiene fiel creencia que los lazos amistosos entre Estados Unidos y México terminarán en un escenario más crudo, pues se respaldará en personajes clave como Javier Milei, presidente de Argentina, así como Nayib Bukele, de El Salvador.

Auguran que habrá un acoso sin igual en donde incluso podrían intentar cambiar el manejo de Venezuela o Colombia, con una agresiva intervención, "un puntal útil para un presidente ansioso por parecer duro con la inmigración, el crimen y las drogas", dijo Minton Beddoes.

Europa enfrentará problemas económicos

Puntualizaron que ante la situación entre Rusia y Ucrania es necesaria una activación urgente, pues la OTAN ya mencionó que buscan invertir 3.5 por ciento del PIB en la defensa, lo cual no hay idea de dónde saldrá dicho dinero.

"Cada una de estas tareas por sí sola sería difícil. Juntas son una pesadilla", indicó Chris Lockwood, quien es editor de The Economist en Europa, por lo cual eliminar la gasolina y disolver las emisiones son metas cada vez más lejanas.

más de 800 ucranianos reclutados por Rusia, 240 de ellos menores de edad
Más de 800 ucranianos reclutados por Rusia, 240 de ellos menores de edad, según la BBC. | Reuters

No habrá paz en Europa

Los ciberataques, así como la presencia de drones en los países de la OTAN continuarán y en un acelerado ascenso, esto en medio de la guerra entre Ucrania y Rusia, en donde el presidente de éste último, Vladimir Putin, ya decidió llevar dicho conflicto a la "zona gris" del viejo continente.

Martin Jäger, jefe del servicio de inteligencia alemán, indicó en su momento que "en Europa hay, en el mejor de los casos, una paz helada que en cualquier momento puede estallar en una confrontación caliente".

¿Adiós a la IA?

Pese a que la Inteligencia Artificial se ha convertido en el día con día de muchas y muchos, lo cierto es que las empresas que han invertido millonarias cantidades que ascienden a los 400 mil millones de dólares, lo cierto es que apenas han visto 50 mil millones de vuelta.

Y es que un estudio del MIT destapó que 95 por ciento de estos programas piloto no han tenido capacidad de generar un reembolso sustentable a sus inversionistas, lo cual podría derivar en la caída de acciones en tecnología. "La forma más efectiva de alimentar una reacción violenta contra la IA como una amenaza robatrabajos", frente a la amenaza de reemplazar una plantilla con IA, dijo Rachana Shanbhogue, editora de negocios.

China se favorece al despejarse de EU

Ante la ausencia del país norteamericano es que Pekín aprovecharía dicha oportunidad y buscar suplantarlo como un socio en naciones como Sudráfrica o incluso India, los cuales reciben duras demandas  por parte de Trump.

Expertos consideran que Xi Ping tiene la perspectiva de que el empresario refleja la perdición de su país y no desea ser arrastrado por éste a un punto sin retorno, por ello se lanza en busca de un mensaje en donde brinda seguridad con sus alianzas.

era impensable considerar que Trump pudiera perder el apoyo del movimiento MAGA
Trump y su desconexión con China. | Reuters

Energía geotérmica ganaría terreno

Fervo Energy tiene grandes avances al poder bajar tiempos de perforación, hasta en 70 por ciento, esto por medio de nuevas técnicas adaptadas que permiten el uso de energía que ofrezca un uso disponible las 24 horas.

Y es que el desierto de Utah podría volverse punto de fuga para éste mercado al pasar a ser una necesidad en todo el mundo. De acuerdo con Vijay Vaitheeswaran, quien es editor de energía en Economist, "2026 parece estar listo para marcar el comienzo del gran renacimiento geotérmico".

Pastillas para adelgazar tendrán presencia masiva

Al parecer la tecnología en medicina sigue avanzando y se estima que Novo Nordisk lance un atractivo tratamiento en pastilla que ofrecerá perder hasta 16.6 por ciento de tu peso, lo cual ha aumentado las ganancias hasta 54 mil millones de dólares tan sólo en 2024.

"Las píldoras pueden no alcanzar estos resultados fuera de entornos clínicos controlados", indicó Ahmed Ahmed, del Imperial College de Londres, sin embargo, resultarían con mayor demanda ante la comodidad de ser vía oral.

¿Vendrá una pérdida de bonos?

Se cree que habrá un déficit de hasta 6 por ciento en el PIB estadunidense, el cual vendrá de la mano de una deuda que augura en riesgo fiscal fatal, por lo cual cualquier decisión que se tome desde la imprudencia resultaría en una catástrofe.

"Un colapso del mercado de bonos en Estados Unidos sería un evento sísmico", acotó Henry Curr, editor de economía en el semanario, pues esto ya de por sí tiene en riesgo la independencia de la Reserva Federal.


KVS




Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Milenio digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.