¿Te imaginas vivir en un lugar que incluya gimnasio, spa y albercas? Que todos los días puedas caminar por el roof garden y preparar una carnita asada con la familia mientras tus hijos están en la ludoteca… Suena como hospedarte en un hotel de lujo; sin embargo, muchos turistas extranjeros buscan convertir estas características en su hogar en México.

Los viajeros internacionales pueden encontrar en México opciones para disfrutar de la comodidad de este tipo de servicios de primera calidad que se ofrecen en el Four Seasons o The Ritz-Carlton, pero ahora como una vivienda propia.
Este segmento, mejor conocido como branded residences, es un mercado literalmente joven en el país, ya que su concepción en México se dio alrededor del 2000, pero nació con un gran potencial, al grado de ubicarse ya entre los cinco principales en el mundo y con una perspectiva de crecimiento de 50 por ciento, dijo a MILENIO Luis Ruiz, socio de la firma especializada en desarrollo inmobiliario Onirius Hospitality Advisors.

Detalló que las otras cuatro naciones con las que compite el país son Estados Unidos en primer lugar, seguido de Dubái, Arabia Saudita y China.
Indicó que en la actualidad hay 50 proyectos concluidos o en desarrollo en destinos como Quintana Roo, Los Cabos, Riviera Nayarit y Ciudad de México.
Origen
De acuerdo con la firma española Branded Residences Monitor, este modelo “combina lo mejor del mundo inmobiliario y del lujo hotelero : una ubicación excepcional, diseño de autor, servicios a medida y la confianza de una gran marca”.

Además añade que el concepto en Estados Unidos se consolidó en la década de los 80. “En 1985, Four Seasons lanzó su primer proyecto en Boston, integrando servicios hoteleros de lujo con residencias privadas. Este modelo ofrecía servicios hoteleros a los propietarios, elevando el estándar del mercado inmobiliario de lujo y marcando el inicio del formato moderno de branded residences”.
En México, el éxito de este modelo radica en la fama mundial que tienen sus destinos, principalmente playas, en el extranjero, por lo que ahora los turistas internacionales ya no solo quieren ir de visita, sino tener una segunda residencia, comentó el directivo.
Agregó que si bien los destinos de playa son los más atractivos, las ciudades han cobrado relevancia en este segmento.
De acuerdo con reportes del organismo ONU Turismo, México se ubica en la sexta posición a escala internacional del ranking de países más visitados por viajeros extranjeros, con 45 millones anuales, solo debajo de potencias como España o Francia. En el continente americano se encuentra en el segundo lugar, detrás de Estados Unidos.
Luis Ruiz, de Onirius Hospitality Advisors, detalló que el modelo de branded residences combina las ventajas de tener una vivienda propia con las comodidades y servicios de un hotel de lujo.
“Ofrece a los compradores una propiedad operada por una cadena hotelera reconocida, con servicios como concierge (asistencia personalizada), wellness (bienestar integral), gastronomía de autor, operación profesional y programas de renta que permiten generar ingresos cuando la propiedad no se ocupa”, agregó.
Señaló que el éxito de este modelo también radica en que logra un equilibrio óptimo entre un hotel con una marca de prestigio global, “residencias de primer nivel con servicio hotelero todo el año y un programa para rentar la propiedad por un tiempo definido que respalde la inversión de las partes”.
¿Qué destinos serán los más beneficiados en los próximos años?
De acuerdo con el análisis de Onirius Hospitality Advisors, México ofrece las condiciones ideales para un crecimiento sostenido de 50 por ciento hacia 2030 debido a su cercanía con Estados Unidos, la demanda sólida de compradores internacionales y un ecosistema de marcas hoteleras robusto que ahora se está traduciendo en inversión inmobiliaria de alto perfil.
En este sentido, el grupo indicó que los destinos más beneficiados por este escenario son los de Caribe, como:
- Cancún
- Riviera Maya
- Tulum
Sin embargo, afirmó que hay otras zonas donde también habrá un aumento de proyectos de branded residences, entre los que se encuentran:
- Los Cabos
- Riviera Nayarit
- Ciudad de México.
Por otro lado, el director de la consultora Tinsa México, Justino Moreno, afirmó que esta tendencia alcista del mercado de branded residences hará que se llegue a nuevos mercados, como Monterrey y Guadalajara.
“México se posiciona como un destino con importante presencia de proyectos que mezclan lujo con hospitalidad”, aunado a la fortaleza que representa una marca hotelera, señaló.
¿Qué proyectos se desarrollan en el país?
El director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc), Francisco Madrid, detalló que en el país algunas marcas hoteleras como Hyatt y Marriot han visto un gran potencial en este segmento, por lo que han desarrollado diversos proyectos.
Estas empresas utilizan la fuerza de sus recursos económicos para entrar en este mercado, además de que aprovechan la gran base de clientes que ya tiene cautivos, comentó.
Tinsa añadió que otros de los proyectos que se encuentran en México, en específico en la capital, son de las marcas Thompson Hoteles y Ritz-Carlton, así como la marca de moda de lujo Armani.
“En Estado de México podemos encontrar la Torre Designo, de Pininfarina, y la Maison Furnished, de Elie Saab, mientras que en San Miguel de Allende se ubica la Cleviá Autograph Collection, de Marriott”, detalló.
Sin embargo, en el país han surgido proyectos de marcas emergentes, como Pendry, Tivoli, Faena y Cipriani.
En este caso estas obras se ubican tanto en destino de playas ya consolidados como en ciudades.
En el caso de la marca Pendry, sus desarrollos se ubican en Punta Mita, Riviera Nayarit; mientras que Tivoli se encuentra con obras en Mérida, y Cipriani en la Riviera Maya.
Por el contrario, la empresa Faena ubica sus complejos de branded residences en las zonas de alto poder adquisitivo de Monterrey.
¿Qué tipos de esquemas hay en este segmento?
La consultora Tinsa México detalló que por sus características se han encontrado dos tipos de branded residences, los cuales se han ido posicionando:
- Hoteles y residencias juntos
- Residencias independientes
En el primer modelo el complejo hotelero y las residencias se encuentran en un mismo sitio y pueden compartir algunos servicios y áreas comunes. En México existen más de 20 proyectos de branded residences con marcas hoteleras o de lujo, unos en operación y otros en construcción.
El otro modelo que se encuentra en el sector son residencias independientes, donde suelen ser propiedades únicas asociadas con una marca de lujo.
¿Qué personas son las que compran estas residencias?
De acuerdo con la firma especializada Onirius Hospitality Advisors este mercado de branded residences, por su naturaleza de representar una marca prestigiosa y tener diversas amenidades, va enfocado al sector de lujo.

Las personas que compran este tipo de propiedades son de alto poder adquisitivo, que tienen un valor patrimonial de alrededor de 30 millones de dólares.
En este sentido, del total de clientes que adquieren un espacio de este tipo en el país, 85 por ciento es extranjero, principalmente de Estados Unidos y Canadá, y el restante 15 por ciento es mexicano.
“Cuando un estadunidense mira hacia arriba, pues está Canadá, que es un país frío, donde los inviernos son duros, pero si miras abajo tiene a México, que seguramente es uno de los destinos a escala mundial con las mejores playas y destinos de ciudad con buen clima. Con esto, el primer destino al que suelen mirar las personas de alto poder adquisitivo cuando quieren comprar una residencia es México”, señaló Luis Ruiz.
¿Cuál es el costo de estas residencias?
Datos de la consultora Tinsa revelan que el precio promedio que deben desembolsar las personas en Ciudad de México para comprar este tipo de propiedades son 27 millones de pesos en promedio.
Sin embargo, detalló que la tarifa puede variar en un rango de 18 millones a 80 millones de pesos, dependiendo de la marca, espacio de la residencia y amenidades que se tengan.
Como ejemplo, se encuentran las propiedades de Armani Residences, ubicadas en la zona de Polanco, con precios iniciales de 39.9 millones de pesos para unidades de 150 metros cuadrados hasta complejos de 400 metros cuadrados con un precio de 84 millones de pesos.
¿Qué amenidades ofrecen estas propiedades?
Estos proyectos ofrecen diversas amenidades similares a las que encuentras en un hotel de lujo:
- Gimnasio
- Business center
- Spa
- Alberca
- Áreas verdes
- Ludoteca
- Salón de usos múltiples
- Pet zone
- Sky bar
- Roof garden común
- Área de juegos
- Área de asadores
- Área comercial
- Restaurante
- Concierge
- Servicio de limpieza y lavandería
- Restaurantes de renombre
FC