Negocios
  • Redirigir viajeros al turismo regional, como Pueblos Mágicos de México, recomendación del WTTC

  • Más de 310 CEOs y representantes de 70 gobiernos participan en la cumbre para definir el futuro del turismo; se prevé que 2025 registre las cifras más altas de pasajeros y derrama económica para el sector en la historia
Cumbre Mundial de Viajes y Turismo 2025. | Foto: Especial.

La promoción de destinos secundarios, con programas similares a Pueblos Mágicos que se impulsa en México, se puede reforzar el sector turístico, explicó Gloria Guevara, presidenta interina del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por su sigla en inglés).

Durante su participación en la reunión anual que se realiza en Roma, Italia, destacó que esto ayudará en regiones como Europa, donde ya se demostró que pese a los conflictos geopolíticos esta industria se mantiene fuerte, resiliente y rompiendo récords.

¿“Europa se está enfocando en destinos que llaman ciudades secundarias o terciarias que tienen un gran potencial. En la península ibérica, por ejemplo, se habla de la España vaciada, que son poblaciones pequeñas donde el gobierno trabaja para detonar algo similar a México, donde hace mucho se da el tema de los pueblos mágicos, para detonar y captar mayor turismo”.
“El famoso over tourism está ocurriendo en muy pocos destinos de Europa, pero tiene una alta visibilidad. Hay muchísimos destinos de Europa que no están saturados y que vienen creciendo (...) Ahora, sí tenemos claro que hay algunos destinos que están sufriendo, y para eso se está trabajando de la mano en los diferentes niveles de gobierno con el sector privado y ciudadanía”, explicó la también ex secretaria de Turismo de México.

Industria recuperada

El año pasado se registraron más de 500 millones de pasajeros aéreos a escala global, equiparando las cifras con las de 2019; para este año se esperan cifras aún mayores, “serán las más altas en la historia del sector”, afirmó Guevara Manzo.

Europa continúa como la región más importante del mundo en recepción de viajeros, que el año pasado significaron más de mil 500 millones de viajeros con un alza interanual de 5 por ciento, que aportaron 1.1 billones de euros al PIB de la Unión Europea, casi 10 por ciento de la economía del continente, con un crecimiento de 5 por ciento respecto al año anterior.

De esos viajeros, Italia recibió en 2024 más de 230 millones de turistas. Derivado de ello, este domingo inició en Roma, Italia, los trabajos de la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo, donde se reúnen más de 310 presidentes y CEOs de empresas globales, además de representantes de casi 70 gobiernos y más de 1 mil 400 delegados registrados.

Esta es la primera vez que Roma es sede de este evento.

El Coliseo Romano, en Italia, donde se llevó a cabo la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo 2025
En Roma, Italia, se lleva a cabo la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo 2025. | Foto: Especial.

​La ceremonia oficial de apertura programada para este lunes 29 de septiembre contará con la presencia de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, mientras que el cierre estará a cargo del presidente del Senado italiano, Ignazio La Russa.

Entre los asistentes estarán Tony Capuano, que es el presidente mundial de Marriott Hotels; Jason Liberty, presidente global de Royal Caribbean Cruises; Matthew Church, CEO de Virtuoso; Sebastián Bazán, presidente de Accord; Pierre Francesco, chairman ejecutivo de MSC; Eli Maluf, CEO mundial de Intercontinental; por México estará el secretario de turismo de Quintana Roo.

Durante la Cumbre mundial del WTTC se desarrollarán sesiones sobre sustentabilidad, digitalización, inteligencia artificial, resiliencia del sector y la visión de diferentes generaciones sobre el turismo y se presentarán reportes, incluyendo nuevas cifras económicas, proyecciones para los próximos 10 años y un estudio sobre el futuro del empleo en el sector.

Inversión público-privada, clave

El desarrollo de turismo no está a salvo de la afectación de crisis económicas y de conflictos geopolíticos, pero el turismo es resiliente como sucedió en la crisis de las subprime con la quiebra de Lehman Brothers o con la pandemia que lograron recuperarse, señala Manfredi Lefevre, chair del WTTC.

Pero no sucede solo.

“Lo que necesitan las empresas es que trabajemos de la mano los sectores público y privado con políticas públicas que nos permitan invertir más rápido y generar empleos más rápido.
Por ejemplo, aquí en Italia me ha gustado mucho cómo vienen trabajando de la mano el gobierno italiano con el sector privado y la ciudadanía, con políticas muy concretas, pero al mismo tiempo con iniciativas que están ayudando a crecer más el sector, y no solamente en las típicas ciudades que conocemos de Italia”, dijo Guevara.
Gloria Guevara, presidenta interina del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). Septiembre 2025.
Gloria Guevara, presidenta interina del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). | Foto: Especial.

Espaldarazo a Sheinbaum

Sobre las políticas públicas en México, Guevara señala: “Me parece excelente que la presidenta haya puesto dentro de sus planes que México sea el quinto país más visitado, porque conforme vamos creciendo se van generando más empleos y hay mucho mayor prosperidad compartida para los mexicanos.

Yo celebro la prioridad que le ha dado la presidenta Sheinbaum en México al turismo, y con Josefina, de la mano, pues lo veo en las visitas que hace a todos los destinos turísticos y cómo se involucra, y su preocupación por el desarrollo de las comunidades y el turismo comunitario también es muy relevante”, señaló.

Italia, grandes expectativas

Para Daniela Santanchè, ministra de Turismo de Italia, se prevé que el país se mantenga entre los 10 territorios más visitados del mundo.

En 2024, el gasto en viajes corporativos alcanzó los 28 mil 400 millones de euros, situando a Italia en el séptimo lugar a nivel mundial, con un crecimiento del 18% respecto a niveles prepandemia.

Respecto de los nuevos destinos secundarios Santanchè explica que se trata de una iniciativa en la que están trabajando en conjunto con las empresas. El mayor reto es darle conectividad pues con ello se asegura que los turistas puedan acceder de manera más fácil a esos destinos.

Daniela Santanchè, ministra de Turismo de Italia, durante la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo 2025. Septiembre 2025
Daniela Santanchè, ministra de Turismo de Italia. | Foto: Especial.

El sector de Viajes y Turismo también representa una verdadera oportunidad para los jóvenes: el 9.2 % de los empleos directos en el sector están ocupados por personas menores de 25 años, casi el doble de su participación en la economía general, lo que subraya el papel del sector como generador de empleo para la próxima generación.

Se espera que la contribución del sector al PIB ascienda a 237 mil 400 millones de euros en 2025, frente a los 228.500 millones del año anterior, consolidando a Italia entre los 10 primeros del mundo. El empleo se prevé que crezca hasta 3.2 millones de puestos de trabajo, y el gasto de visitantes internacionales podría superar los 60 mil millones de euros, posicionando a Italia entre los seis principales destinos del mundo por gasto turístico internacional.

La confianza inversora también va en aumento, con 11 mil 400 millones de euros en inversiones de capital en 2024, cifra que podría aumentar a 12 mil millones de euros en 2025, impulsando la próxima generación de crecimiento a largo plazo del sector.

AKMD


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.